22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

246 CAPÍTULO 10 Organización de la producción

RESUMEN ◆

Conceptos clave

La empresa y su problema económico (pp. 228–230)

■ Las empresas contratan y organizan los factores

de producción para elaborar y vender bienes y

servicios.

■ Las empresas buscan maximizar sus beneficios

económicos, los cuales se calculan como el ingreso

total menos el costo total, medido como el costo

de oportunidad de la producción.

■ El costo de oportunidad de la producción de una

empresa es la suma del costo de los recursos comprados

en el mercado, del uso de los recursos propios

de la empresa, y de los recursos suministrados por

el propietario.

■ Los beneficios normales son el costo de oportunidad

de las habilidades empresariales y forma parte del

costo de oportunidad de la empresa.

■ La tecnología, la información y los mercados limitan

los beneficios económicos que puede obtener una

empresa.

Eficiencia tecnológica y económica (pp. 231–232)

■ Un método de producción es tecnológicamente

eficiente cuando la empresa genera una producción

determinada utilizando la menor cantidad de

insumos para generar una producción

determinada.

■ Un método de producción es económicamente

eficiente cuando el costo de generar una producción

determinada es lo más bajo posible.

Información y organización (pp. 233–236)

■ Las empresas combinan el sistema de mando y el

sistema de incentivos para organizar la producción.

Como deben enfrentar la información incompleta y

la incertidumbre, las empresas motivan a sus gerentes

y trabajadores para que se desempeñen de manera

consistente con los objetivos de la empresa.

Las empresas de propiedad individual, las sociedades,

y las corporaciones, emplean la copropiedad, el pago

de incentivos y los contratos a largo plazo como

una manera de superar el problema del agente

y el principal.

Los mercados y el entorno competitivo (pp. 237–241)

■ En la competencia perfecta, muchos vendedores ofrecen

un solo producto idéntico a muchos compradores

y la entrada de nuevas empresas al mercado es libre.

■ En la competencia monopolística, muchos vendedores

ofrecen productos ligeramente diferentes a muchos

compradores y la entrada de nuevas empresas al

mercado es libre.

■ En el oligopolio, un pequeño número de vendedores

compiten unos con otros y las barreras de entrada al

mercado limitan el número de empresas.

■ En el monopolio, una empresa produce un bien o

servicio que no tiene sustitutos cercanos y, además,

la empresa está protegida por una barrera que

evita la entrada de competidores al mercado.

Empresas y mercados (pp. 242–243)

■ Las empresas son las que coordinan las actividades

económicas cuando pueden desempeñar una tarea

de manera más eficiente (con un costo menor) que

el mercado.

■ Las empresas economizan en costos de transacción

y logran los beneficios de las economías de escala,

de las economías de alcance y de las economías de

producción en equipo.

Tablas clave

Tabla 10.4 Ventajas y desventajas de los diferentes

tipos de empresas, 235

Tabla 10.5 Cálculo del coeficiente de concentración

de cuatro empresas 238

Tabla 10.6 Estructura del mercado, 240

Términos clave

Beneficio normal, 229

Beneficios económicos, 228

Coeficiente de concentración de

cuatro empresas, 238

Competencia monopolística, 237

Competencia perfecta, 237

Costos de transacción, 242

Depreciación económica, 229

Diferenciación del producto, 237

Economías de alcance, 243

Economías de escala, 243

Eficiencia económica, 231

Eficiencia tecnológica, 231

Empresa, 228

Índice Herfindahl-Hirschman, 238

Monopolio, 237

Oligopolio, 237

Problema del agente y el

principal, 234

Sistema de incentivos, 233

Sistema de mando, 233

Tasa de alquiler implícita, 228

Tecnología, 230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!