22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Equilibrio del mercado 69

de 1.50 dólares por barra da por resultado un faltante de

barras. Por ejemplo, a 1 dólar por barra, el faltante es

de 9 millones de barras por semana, como indica la

flecha de color rojo.

Ajustes de precio

Hemos visto que cuando el precio está por debajo del

equilibrio, hay un faltante y cuando está por encima,

hay un excedente. Pero ¿podemos confiar en que un

cambio de precio eliminará la existencia de faltantes o

excedentes? Claro que sí, porque tales cambios de precio

son favorables tanto para compradores como para

vendedores. Veamos por qué cambia el precio cuando

hay faltantes o excedentes.

Un faltante (escasez) impulsa el precio hacia arriba

Imagine que el precio de una barra energética es de

1 dólar. Los consumidores planean comprar 15 millones

de barras energéticas semanalmente y los productores

planean vender 6 millones de barras a la

semana. Los consumidores no pueden forzar a los

productores a vender más de lo que planean, así que

la cantidad que realmente se ofrece es de 6 millones

de barras por semana. En esta situación, fuerzas muy

poderosas operan para aumentar el precio e impulsarlo

hacia el precio de equilibrio. Algunos productores,

al percatarse de que hay muchos consumidores

insatisfechos, suben el precio. Otros aumentan su

producción. Como los productores impulsan la subida

de precio, éste alcanza su equilibrio. El aumento de

precio reduce el faltante, porque provoca una disminución

en la cantidad demandada y un aumento en la

cantidad ofrecida. Cuando el precio ha subido hasta

un punto en el que ya no existe faltante, las fuerzas

que lo mueven se detienen y el precio se ubica en su

punto de equilibrio.

Un excedente (abundancia) impulsa el precio

hacia abajo Suponga que el precio de una barra es de

2 dólares. Los productores planean vender 13 millones

de barras a la semana, pero los consumidores planean

comprar 7 millones de barras semanalmente. Los

productores no pueden forzar a los consumidores a

comprar más de lo que planean, por lo que la cantidad

que realmente se adquiere es de 7 millones de barras

a la semana. En esta situación, fuerzas muy poderosas

operan para bajar el precio y moverlo hacia el precio

de equilibrio. Algunos productores, incapaces de vender

las cantidades de barras energéticas que planearon,

bajan sus precios. Otros más disminuyen su producción.

En consecuencia, el precio tiende a bajar hasta llegar a

su equilibrio. La baja de precio disminuye el excedente

porque aumenta la cantidad demandada y disminuye

la cantidad ofrecida. Cuando el precio ha bajado hasta

el punto en que ya no hay excedente, las fuerzas que lo

impulsaron dejan de operar y el precio se ubica en su

equilibrio.

El mejor intercambio disponible para compradores

y vendedores Cuando el precio se encuentra por

debajo del equilibrio, es impulsado hacia arriba.

¿Por qué los compradores no rechazan el aumento

ni se niegan a comprar al precio más alto? Porque

valoran el bien más que el precio corriente y no

pueden satisfacer su demanda a este precio. En algunos

mercados, como los que operan en eBay, por ejemplo,

los compradores pueden ser quienes impulsen el

precio hacia arriba al ofrecer pagar un precio

más alto.

Cuando el precio está por arriba del equilibrio,

se ve impulsado hacia abajo. ¿Por qué los vendedores

no rechazan esta disminución ni se rehúsan a vender

a este precio menor? Porque su precio mínimo de

oferta está por debajo del precio corriente y no pueden

vender todo lo que les gustaría a este precio. Por lo

general, son los vendedores quienes impulsan el precio

hacia abajo al ofrecer precios más bajos para ganar

participación en el mercado.

Al precio en el que la cantidad demandada y la

cantidad ofrecida son iguales, ni compradores ni

vendedores pueden hacer negocio a un mejor precio.

Los compradores cubren el precio más alto que están

dispuestos a pagar por la última unidad adquirida y

los vendedores reciben el precio más bajo al que están

dispuestos a ofrecer la última unidad vendida.

Cuando la gente hace ofertas libremente para

comprar y vender, y cuando los demandadores

tratan de comprar al precio más bajo posible y los

proveedores tratan de vender al precio más alto

posible, el precio al que tiene lugar la transacción

es el precio de equilibrio; es decir, el precio al que la

cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.

Es así como el precio coordina los planes de vendedores

y compradores, y ninguno de ellos tiene un

incentivo para cambiarlo.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o

servicio?

2 ¿En qué intervalo de precios ocurre un faltante?

3 ¿En qué intervalo de precios ocurre un excedente?

4 ¿Qué sucede con el precio cuando hay un

faltante?

5 ¿Qué sucede con el precio cuando hay un

excedente?

6 ¿Por qué el precio al que la cantidad demandada

iguala la cantidad ofrecida es el precio de

equilibrio?

7 ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor

intercambio disponible tanto para compradores

como para vendedores?

Trabaje en el plan de estudio 3.4 y

obtenga retroalimentación al instante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!