22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medición de la desigualdad económica 445

mica de esta persona utilizando la medida de la riqueza,

1 millón de dólares, o la medida del ingreso, 50 000 dólares.

Cuando la tasa de rendimiento es de 5 por ciento

anual, una riqueza de 1 millón de dólares es igual a

50 000 dólares anuales de ingresos a perpetuidad. La riqueza

y el ingreso son sólo dos maneras distintas de

considerar la misma cosa.

No obstante, en la figura 19.4, la distribución de la

riqueza es más desigual que la distribución del ingreso.

¿Por qué? Porque la información sobre la riqueza no incluye

el valor del capital humano, mientras que la información

sobre el ingreso mide éste a partir de toda la

riqueza, incluyendo el capital humano.

Considere el caso de Luis y Pedro, dos personas que

tienen el mismo ingreso y la misma riqueza. La riqueza

de Luis proviene del capital humano y todo su ingreso

proviene de su empleo. La riqueza de Pedro está en inversiones

en acciones y bonos y todo su ingreso proviene

de estas inversiones.

En las encuestas nacionales sobre la riqueza y el

ingreso, sus respectivos ingresos se registran como

iguales, pero la riqueza de Luis se registra como cero,

en tanto que la riqueza de Pedro se registra como el

valor de sus inversiones. Pedro parece ser mucho más

rico que Luis según la información proporcionada por

la encuesta.

Debido a que las encuestas nacionales sobre la riqueza

no toman en cuenta el capital humano, la distribución

del ingreso es una medida más precisa de la desigualdad

económica que la distribución de la riqueza.

¿Riqueza e ingreso, anual o durante

el ciclo de vida?

El ingreso de una familia típica cambia con el paso

del tiempo. Comienza en un nivel bajo, crece hasta

alcanzar un punto máximo cuando los trabajadores

de la familia llegan a la edad de jubilarse y empieza

a descender después del retiro. La riqueza de una familia

típica también cambia con el tiempo. Al igual que el

ingreso, comienza en un nivel bajo, crece hasta alcanzar

su punto máximo en el momento de la jubilación, y

desciende después del retiro.

Suponga que observamos a tres familias cuyos ingresos

son idénticos a lo largo de su ciclo de vida. Una familia

es joven, la otra está en la edad madura y la tercera

está jubilada. La familia en edad madura tiene el nivel

de ingreso y de riqueza más alto, la familia retirada tiene

el más bajo y la familia joven está en un punto intermedio.

En un año determinado, las distribuciones del ingreso

anual y de la riqueza son desiguales, pero las

distribuciones del ingreso y de la riqueza durante el

ciclo de vida son iguales.

Los datos sobre desigualdad comparten el sesgo

que acabamos de analizar. La desigualdad en los datos

del ingreso anual y de la riqueza sobreestiman la desigualdad

a lo largo de la vida porque las familias están

en diferentes etapas de sus ciclos de vida.

Tendencias de la desigualdad

Para ver las tendencias en la distribución del ingreso necesitamos

una medida que nos permita clasificar las distribuciones

en una escala que vaya de más equitativa a menos

equitativa. Ninguna escala es perfecta, pero una que se

utiliza mucho se conoce como el coeficiente de Gini. El

coeficiente de Gini se basa en la curva de Lorenz y equivale

a la razón del área que se encuentra entre la línea de igualdad

y la curva de Lorenz en relación con toda el área debajo

de la línea de equidad. Si el ingreso se distribuye equitativamente,

la curva de Lorenz es la misma que la línea

de equidad y, por lo tanto, el coeficiente de Gini es igual

a cero. Si una persona acapara todo el ingreso y las demás

ninguno, el coeficiente de Gini es igual a 1.

La participación en el ingreso

del 1 por ciento más rico

Los ricos se vuelven más ricos

Desde 1984, una encuesta de Gallup ha preguntado a los

estadounidenses qué piensan acerca de la distribución

de la riqueza. El porcentaje de personas que dicen que la

riqueza debe distribuirse de manera más equitativa ha

aumentado y, en 2008, alcanzó un nivel de 70 por ciento.

Una razón podría ser la tendencia de los ingresos del uno

por ciento más rico de los estadounidenses. Emmanuel

Saez, profesor de economía de la Universidad de California

en Berkeley, utilizó información sobre declaraciones

de impuestos para obtener las cifras que se presentan

en la siguiente gráfica.

Después de décadas de una participación cada vez

menor, a partir de 1981, la participación en el ingreso

del uno por ciento más rico comenzó a aumentar de

manera constante. Para 2006 (el último año registrado

en la base de datos del profesor Saez), el uno por ciento

más rico ganaba 14.6 por ciento del ingreso del país.

Ingreso del 1 por ciento más rico

(porcentaje del ingreso total)

18

15

12

9

La Segunda Guerra

Mundial y la “Gran

Compresión”

Globalización, la

revolución de la

información:

desigualdad cada

vez mayor

6

1928 1948 1968 1988

2008

Año

La participación en el ingreso del uno por ciento más rico

Fuente: Emmanuel Saez, Universidad de California en Berkeley,

http://elsa. berkeley.edu/~saez/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!