22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario G-3

Demanda elástica Demanda con una

elasticidad precio mayor que 1; siempre

que todo lo demás permanezca

constante, el cambio porcentual de la

cantidad demandada excede al cambio

porcentual del precio. (p. 89)

Demanda inelástica Demanda con una

elasticidad precio entre 0 y 1; el cambio

porcentual en la cantidad demandada es

menor que el cambio porcentual en el

precio. (p. 88)

Demanda perfectamente

elástica Demanda con una elasticidad

precio infinita; la cantidad demandada

cambia en un porcentaje infinitamente

grande en respuesta a un cambio

mínimo de precio. (p. 89)

Demanda perfectamente

inelástica Demanda con una elasticidad

precio igual a cero; la cantidad

demandada permanece constante

cuando cambia su precio. (p. 88)

Depreciación económica Disminución

en el valor de mercado del capital a lo

largo de un periodo dado. (p. 229)

Derecho de autor Un derecho

exclusivo que otorga el gobierno al

inventor de un bien, servicio o proceso

productivo de producción para

generar, usar y vender el invento durante

un número determinado de años.

(p. 385)

Derechos de propiedad Acuerdos

sociales que rigen la propiedad, el uso y

la disposición de cualquier cosa que las

personas valoren y que son exigibles en

las cortes. (pp. 44, 378)

Derechos de propiedad

intelectual Derechos que se otorgan a

los creadores de conocimiento por sus

descubrimientos. (p. 385)

Descuento Cálculo mediante el cual

una cantidad futura de dinero se

convierte a su valor presente. (p. 434)

Deseconomías de escala Características

de la tecnología de una empresa que

conducen a un incremento del costo

promedio a largo plazo a medida que

aumenta la producción. (p. 264)

Deseconomías externas Factores fuera

del control de una empresa que elevan

sus costos a medida que aumenta la

producción de la industria. (p. 287)

Desregulación Proceso que consiste en

eliminar la regulación de los precios, las

cantidades, la entrada y otros aspectos de

la actividad económica de una empresa o

industria. (p. 313)

Diagrama de dispersión Diagrama que

traza el valor de una variable contra el

valor de otra. (p. 17)

Diferenciación del producto

Fabricación de un producto ligeramente

distinto del de una empresa

competidora. (pp. 237, 324)

Dinero Cualquier mercancía o

instrumento que se acepte de manera

generalizada como medio de pago.

(p. 44)

Discriminación de precios

perfecta Ocurre cuando una empresa

puede vender cada unidad de

producción al precio más alto que

cualquiera está dispuesto a pagar por

ella. La empresa elimina todo el

excedente del consumidor. (p. 311)

Discriminación de precios Práctica de

vender diferentes unidades de un bien o

servicio a precios distintos. (p. 301)

Dumping Venta de exportaciones que

realiza una empresa extranjera, a un

precio más bajo que el costo de

producción. (p. 165)

Duopolio Estructura de mercado en la

que compiten sólo dos productores de

un bien o servicio. (p. 342)

Economía Ciencia social dedicada a

estudiar las elecciones los individuos, las

empresas, los gobiernos y las sociedades

enteras hacen para enfrentar la escasez,

así como los incentivos que influyen en

esas elecciones y las concilian. (p. 2)

Economía de la conducta Estudio

de la manera en que los límites en la

habilidad del cerebro humano para

calcular e implementar decisiones

influye en el comportamiento

económico, tanto las decisiones que

las personas toman como las

consecuencias de esas decisiones en la

manera de funcionar de los mercados.

(p. 194)

Economías de alcance Disminución

del costo promedio total que ocurre

cuando una empresa utiliza recursos

especializados para producir una gama

de bienes y servicios. (p. 243)

Economías de escala Atributos de la

tecnología de una empresa que conduce

a un costo medio de largo plazo

decreciente a medida que aumenta la

producción. (pp. 243, 264)

Economías externas Factores fuera del

control de una empresa que reducen sus

costos a medida que aumenta la

producción de la industria. (p. 287)

Efecto ingreso Efecto de un cambio en

el ingreso sobre el consumo, cuando

todo lo demás permanece constante.

(p. 212)

Efecto precio Efecto de un cambio de

precio sobre la cantidad consumida

de un bien, cuando todo lo demás

permanece constante. (p. 211)

Efecto sustitución Efecto que provoca

un cambio de precio de un bien o

servicio en la cantidad adquirida cuando

el consumidor (hipotéticamente)

permanece indiferente entre la situación

original y la nueva situación de consumo;

es decir, el consumidor permanece en la

misma curva de indiferencia. (p. 213)

Eficiencia económica Situación que

ocurre cuando la empresa obtiene cierta

producción al menor costo. (p. 231)

Eficiencia en la asignación Situación

en la que los bienes y servicios se

producen al menor costo posible y en las

cantidades que proporcionan el mayor

beneficio posible. No es posible producir

más de un bien sin renunciar a algún

otro bien que se valora más. (p. 35)

Eficiencia tecnológica Ocurre cuando

la empresa genera una producción

determinada al costo más bajo. (p. 231)

Elasticidad cruzada de la demanda

El grado de reacción de la cantidad

demandada de un bien ante el cambio

de precio de un sustituto o de un

complemento, cuando todo lo demás se

mantiene constante. Se calcula como el

cambio porcentual de la cantidad

demandada del bien dividido entre el

cambio porcentual del precio del

sustituto o complemento. (p. 93)

Elasticidad de la oferta Grado de sensibilidad

de la cantidad ofrecida de un

bien ante un cambio en su precio,

cuando todo lo demás permanece

constante. (p. 96)

Elasticidad ingreso de la demanda

Medida de la sensibilidad de la cantidad

demandada de un bien ante un

cambio del ingreso, cuando todo lo

demás permanece constante. Se calcula

como el cambio porcentual de la cantidad

demandada dividido entre el

cambio porcentual en el ingreso. (p. 94)

Elasticidad precio de la demanda

Medida de la sensibilidad de la cantidad

demandada de un bien respecto al

cambio en su precio, cuando todas las

demás variables que influyen en los

planes de los compradores permanecen

constantes. (p. 86)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!