22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396 CAPÍTULO 17 Bienes públicos y recursos comunes

Costo marginal social de un bien público

El costo marginal social de un bien público se determina

exactamente de la misma manera que el de un

bien privado (vea cap. 5, página 112). El principio del

costo marginal creciente se aplica al costo marginal de

un bien público, por lo que la curva de costo marginal

social de un bien público muestra una pendiente

ascendente.

La cantidad eficiente de un bien público

Para determinar la cantidad eficiente de un bien público

usamos los mismos principios que examinamos en el

capítulo 5 y que hemos usado en muchas ocasiones:

encontrar la cantidad a la que el beneficio marginal

social es igual al costo marginal social.

La figura 17.3 muestra la curva de beneficio marginal

social, BMS, y la curva de costo marginal social, CMS,

de los satélites de defensa (ahora consideraremos que la

sociedad está integrada por Luisa, Mario y 300 millones

de personas más).

Si el beneficio marginal social excede el costo marginal

social, como ocurre cuando se proporcionan menos

de dos satélites, los recursos pueden utilizarse de manera

más eficiente al incrementar la cantidad. El beneficio

adicional excede el costo adicional. Si el costo marginal

social excede el beneficio marginal social, como sucede

cuando se proporcionan más de dos satélites, los recursos

pueden utilizarse de manera más eficiente al disminuir

la cantidad. El ahorro en el costo excede la pérdida

del beneficio.

Si el beneficio marginal social es igual al costo marginal

social, como ocurre cuando se proporcionan dos

satélites, los recursos no se utilizan de manera más eficiente,

ya que proporcionar más de dos satélites costaría

más de lo que vale la cobertura adicional, pero proporcionar

menos satélites reduciría el beneficio más que el

ahorro en el costo. En este caso, los recursos se asignan

eficientemente.

Suministro privado ineficiente

¿Podría una empresa privada, como North Pole Protection,

Inc., proporcionar la cantidad eficiente de satélites?

Probablemente no podría porque nadie tendría incentivos

para comprar su parte del sistema satelital. Todas

ellas razonarían más o menos así: “Mi decisión de pagar

o no mi parte no afecta en absoluto el número de satélites

suministrados por North Pole Protection, Inc.

Sin embargo, mi propio consumo privado aumentará

si actúo como un free-rider y no pago la parte que me

corresponde del costo del sistema satelital. Si no pago,

disfrutaré el mismo nivel de seguridad y, al mismo

tiempo, podré comprar más bienes privados. Por lo tanto,

gastaré mi dinero en otros bienes y me aprovecharé

de que los demás financien el bien público”. Éste razonamiento

es el problema del free-rider. Si todos razonaran

de esta manera, North Pole Protection, Inc. no obtendría

Costo marginal y beneficio marginal

(miles de millones de dólares por satélite)

FIGURA 17.3

30

25

20

15

10

5

CMS < BMS

Producción

privada

insuficiente

La cantidad eficiente de un

bien público

CMS = BMS

Cantidad

eficiente

CMS

CMS > BMS

BMS

0 1 2 3

4

Cantidad (número de satélites)

Con menos de dos satélites, el beneficio marginal social,

BMS, excede el costo marginal social, CMS. Con más

de dos satélites, el CMS excede el BMS. Sólo cuando se

proporcionan dos satélites, el CMS es igual al BMS y

la cantidad es eficiente.

animación

ingresos y, por lo tanto, no podría proporcionar los

satélites. Como el nivel eficiente es de dos satélites,

el suministro privado resulta ineficiente.

Suministro público

El proceso político podría ser eficiente o ineficiente.

Veamos primero un resultado eficiente. Hay dos partidos

políticos, los Halcones y las Palomas, los cuales están

de acuerdo en todos los temas, excepto en la cantidad de

satélites de defensa que se requieren. A los Halcones les

gustaría proporcionar tres satélites y a las Palomas uno

solo. Sin embargo, ambos partidos desean ganar las elecciones,

así que llevan a cabo una encuesta de votantes y

descubren la curva de beneficio marginal social que se

ilustra en la figura 17.4. Además consultan a los productores

de satélites para establecer el plan de costo

marginal. Entonces, los partidos realizan un análisis de

escenarios. Si los Halcones proponen tres satélites y las

Palomas uno, los votantes estarán igualmente descontentos

con ambos partidos. En comparación con la

cantidad eficiente, las Palomas desean una producción

insuficiente de un satélite y los Halcones desean una

sobreproducción de un satélite. Las pérdidas irrecuperables

son iguales, así que la elección estaría muy reñida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!