22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda

Un aumento en el ingreso

Supongamos que el ingreso de Alicia aumenta de 40 a

56 dólares mensuales, que el precio de una película es de

4 dólares y el de un paquete de refrescos es de 4 dólares.

Con estos precios y un ingreso de 40 dólares al mes,

Alicia ve 6 películas y bebe 4 paquetes de refrescos al

mes (tabla 8.4). ¿Cómo cambia el aumento en el ingreso

de Alicia de 40 a 56 dólares sus planes de compra?

La tabla 8.6 muestra los cálculos necesarios para

responder esta pregunta. Si Alicia continúa viendo

6 películas al mes, ella puede gastar ahora en 8 paquetes

de refrescos (renglón A) y si sigue comprando 4 paquetes

de refrescos, puede gastar ahora en 10 películas

(renglón C).

En el renglón A, la utilidad marginal de Alicia por

dólar gastado en películas es mayor que su utilidad

marginal por dólar gastado en refrescos. Ella compra

demasiados refrescos y ve muy pocas películas. En el

renglón C, la utilidad marginal de Alicia por dólar

gastado en películas es menor que su utilidad marginal

por dólar gastado en refrescos. Ella compra muy pocos

refrescos y ve demasiadas películas. Pero, en el renglón

B, cuando Alicia ve 8 películas al mes y compra 6 paquetes

de refrescos, su utilidad marginal por dólar gastado

en películas es igual que la de los refrescos. Ella

maximiza su utilidad.

La figura 8.4 muestra los efectos del aumento en el

ingreso de Alicia en sus curvas de demanda de películas

y refrescos. El precio de cada bien es de 4 dólares.

TABLA 8.6

Las elecciones de Alicia con un

ingreso de 56 dólares al mes

Películas

Refrescos

($4 cada una) ($4 por paquete)

Utilidad

Utilidad

marginal

marginal

Utilidad por Utilidad por

Cantidad marginal dólar Paquetes marginal dólar

4 28 7.00 10 5 1.25

5 26 6.50 9 7 1.75

A 6 24 6.00 8 10 2.50

7 22 5.50 7 13 3.25

B 8 20 5.00 6 20 5.00

9 17 4.25 5 22 5.50

C 10 16 4.00 4 24 6.00

Cuando el ingreso de Alicia sube a 56 dólares mensuales,

ella ve 2 películas más y compra 2 paquetes más de refrescos.

Sus curvas de demanda tanto de películas como

de refrescos se desplazan a la derecha, es decir, su demanda

de películas y refrescos aumenta. Con un mayor

ingreso, el consumidor siempre compra más de un bien

normal. Para Alicia, las películas y los refrescos son

bienes normales.

FIGURA 8.4

Los efectos de un aumento en el ingreso

Precio (dólares por película)

4

... 40 dólares

al mes

La demanda de

películas de Alicia

cuando su ingreso

es de ...

... 56 dólares al mes

Precio (dólares por paquete)

4

... 40 dólares

al mes

La demanda de

refrescos de Alicia

cuando su ingreso

es de ...

... 56 dólares al mes

D 0

D 1

2 6 8

D 0

D 1

0 4 6 8 10

Cantidad (películas por mes)

(a) Demanda de películas

0 4

(b) Demanda de refrescos

Cantidad (paquetes por mes)

Cuando el ingreso de Alicia aumenta, su demanda de

películas y de refrescos aumenta. Las curvas de demanda

de películas de Alicia, en la gráfica (a), y las de refrescos,

en la gráfica (b), se desplazan a la derecha. Para Alicia,

las películas y los refrescos son bienes normales.

animación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!