22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los argumentos contra la protección 167

y al mismo tiempo permite que la economía global

logre estándares ambientales más altos que los que

alcanzaría de otro modo.

Impide a los países ricos explotar

a los países en desarrollo

Otro argumento a favor de la protección es que el comercio

internacional debe restringirse para impedir que

la gente del mundo industrial rico explote a la gente

más pobre de los países en desarrollo, obligándolos

a trabajar por salarios de esclavos.

El trabajo infantil y el trabajo cercano a la esclavitud

son problemas graves que con justa razón deben ser

condenados. Sin embargo, al comerciar con los países en

desarrollo los países ricos aumentan la demanda de los

bienes que estos países producen y, lo que es más significativo,

aumentan la demanda de trabajo de esos países.

Cuando aumenta la demanda de trabajo en los países en

desarrollo, también aumenta la tasa salarial; así que,

lejos de explotar a la gente de los países en desarrollo,

el comercio mejora sus oportunidades y aumenta sus

ingresos.

Los argumentos a favor de la protección que hemos

revisado dejan ileso al libre comercio. Sin embargo, un

nuevo fenómeno opera en nuestra economía: la subcontratación

en el extranjero. Con certeza necesitamos protección

de esta nueva fuente de competencia extranjera.

Examinemos este tema.

Subcontratación en el extranjero

Citibank, Bank of America, Apple Computer, Nike,

Wal-Mart, ¿qué tienen en común estos iconos? Todos

envían empleos, que podrían realizarse en Estados

Unidos, a China, India, Tailandia o incluso Canadá;

es decir, los externalizan. ¿Qué es con exactitud la

externalización?

¿Qué es la externalización? En Estados Unidos, una

empresa puede obtener las cosas que vende en alguna

de cuatro formas:

1. Contratar trabajadores estadounidenses y

producir en Estados Unidos.

2. Contratar trabajadores extranjeros y producir

en otros países.

3. Comprar bienes terminados, componentes o

servicios de otras empresas en Estados Unidos.

4. Comprar bienes terminados, componentes o

servicios de otras empresas en otros países.

Las actividades 3 y 4 consisten en una subcontratación,

y las actividades 2 y 4 en la externalización. La actividad 4

es una subcontratación en el extranjero. Observe que la externalización

incluye actividades que se realizan dentro de

empresas estadounidenses. Si una empresa estadounidense

abre sus propias instalaciones en otro país, entonces es

externalización.

La externalización se ha llevado a cabo durante cientos

de años, pero se expandió con rapidez y se volvió

preocupante durante la década de 1990, ya que muchas

empresas estadounidenses trasladaron al extranjero servicios

de tecnología de la información y servicios generales

de oficina, como finanzas, contabilidad y gestión

(administración) de recursos humanos.

¿Por qué la externalización de servicios prosperó

durante la década de 1990? Las ganancias de la

especialización y el comercio que vimos en la sección

anterior deben ser suficientemente grandes para que

valga la pena incurrir en los costos de comunicación y

transporte. Si el costo de producir una playera en China

y transportarla a Estados Unidos no es más bajo que el

costo de producirla en Estados Unidos, entonces es más

eficiente producir playeras en Estados Unidos y evitar

los costos de transporte.

Los mismos argumentos se aplican al comercio de

servicios. Si se desea producir servicios en el extranjero,

entonces el costo de proporcionarlos debe ser lo bastante

bajo para que el comprador incurra en un costo

general menor. Antes de la década de 1990, el costo de

la comunicación de larga distancia era demasiado alto

para que la externalización de servicios empresariales

fuera eficiente. No obstante, durante la década de 1990,

cuando los satélites, los cables de fibra óptica y las

computadoras recortaron el costo de una llamada

telefónica entre Estados Unidos e India a menos de

un dólar la hora, una enorme base de recursos en el

extranjero se volvieron competitivos con recursos

similares en Estados Unidos.

¿Cuáles son los beneficios de la externalización?

La externalización ofrece ganancias del comercio que son

idénticas a las que se obtienen de cualquier otro tipo de

comercio. Podríamos cambiar fácilmente los nombres

de los negociados, de playeras y aviones (los ejemplos de

las secciones anteriores de ese capítulo) a servicios bancarios

y servicios de atención telefónica (o cualquier otro par

de servicios). Un banco estadounidense podría exportar

servicios bancarios a empresas hindúes y los hindúes podrían

proporcionar servicios de atención telefónica a empresas

estadounidenses. Este tipo de comercio beneficiaría

tanto a estadounidenses como a hindúes, siempre que

Estados Unidos tenga una ventaja comparativa en servicios

bancarios e India tenga una ventaja comparativa en

servicios de atención telefónica.

Ventajas comparativas como éstas surgieron durante

la década de 1990. India posee la población educada de

habla inglesa más grande del mundo y se ubica en un

huso horario que está a medio día por delante de la

costa oriental de Estados Unidos y a medio camino

entre Asia y Europa, lo que facilita realizar operaciones

las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cuando el

costo de comunicarse con un trabajador en India era de

varios dólares por minuto, como ocurría antes de la

década de 1990, aprovechar estos vastos recursos era

demasiado costoso. Sin embargo, al costo actual de una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!