22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 CAPÍTULO 5 Eficiencia y equidad

◆ Métodos de asignación

de recursos

El objetivo de este capítulo es evaluar la habilidad de

los mercados para asignar los recursos de manera

eficiente y justa. Sin embargo, para comprobar si el

mercado realiza un buen trabajo, debemos compararlo

con sus alternativas. Como los recursos son escasos,

deben asignarse de alguna forma, y comerciar en los

mercados es sólo uno entre varios métodos alternativos

de hacerlo.

Los recursos pueden asignarse ya sea por:

Precio de mercado.

Mando.

Regla de la mayoría.

Concurso.

Atender al primero en llegar.

Lotería.

Características personales.

Fuerza.

Examinemos brevemente cada uno de estos métodos.

cuando las diversas actividades que deben supervisarse

son numerosas y es fácil que el personal engañe a los

que están en posiciones de autoridad. En Corea del

Norte, donde se usa de manera extensiva en lugar de

los mercados, este sistema funciona tan mal que ni

siquiera es capaz de asegurar una adecuada provisión

de alimentos.

Regla de la mayoría (Votación)

La regla de la mayoría asigna los recursos según lo decida

una mayoría de votantes. Las sociedades usan la

regla de la mayoría para elegir gobiernos representativos

que tomen las decisiones más importantes. Por ejemplo,

la regla de la mayoría decide las tasas fiscales con que

se asignan los recursos escasos entre el uso público y

el privado. Asimismo, es la regla de la mayoría la que

decide cómo asignar los impuestos entre usos que

compiten entre sí, como la educación y la atención

médica.

La regla de la mayoría funciona bien cuando las decisiones

que se toman afectan a muchas personas y se

vuelve necesario supeditar los intereses personales al

uso más eficaz de los recursos.

Precio de mercado

Cuando es el precio de mercado el que asigna un recurso

escaso, las personas que están dispuestas y tienen la capacidad

de pagar dicho precio son quienes obtienen el

recurso. Existen dos tipos de personas que deciden no

pagar el precio de mercado: las que pueden pagarlo pero

prefieren no comprarlo, y las que son demasiado pobres

y simplemente no pueden solventar su compra.

Si bien en relación con muchos bienes y servicios

distinguir entre los que deciden no comprar y los que

no pueden solventar la compra no es una cuestión

importante, en el caso de ciertos artículos sí importa.

Por ejemplo, los pobres no pueden pagar colegiaturas

ni honorarios médicos. Como los pobres no pueden

adquirir artículos que la mayoría de las personas considera

esenciales, dichos artículos se asignan mediante

alguno de los otros métodos.

Mando

Un sistema de mando asigna recursos por medio de las

órdenes (instrucciones) que da alguien con autoridad.

Generalmente en una economía de libre mercado, el

sistema de mando se usa con mucha frecuencia dentro

de las empresas y los departamentos gubernamentales.

Por ejemplo, si usted tiene un empleo, es muy probable

que alguien le diga lo que debe hacer. Su trabajo es

asignado a tareas específicas por medio de una orden.

El sistema de mando funciona bien en organizaciones

donde las líneas de autoridad y responsabilidad son

claras y se facilita supervisar las actividades que se llevan

a cabo. No obstante, este sistema resulta poco eficaz

Concurso

Un concurso asigna los recursos a un ganador (o grupo

de ganadores). Éste es el método usado en los eventos deportivos.

Tiger Woods compite con otros jugadores de

golf y el ganador obtiene el mayor premio. No obstante,

los concursos no sólo se dan en el ámbito deportivo;

también ocurren fuera de él, aunque por lo general no

los llamamos concursos. Por ejemplo, fue mediante

un concurso como Bill Gates ganó la oportunidad

de proveer el sistema operativo de las computadoras

personales de todo el mundo.

Los concursos funcionan bien cuando los esfuerzos

de los “jugadores” son difíciles de supervisar y

recompensar en forma directa. Cuando un gerente

ofrece a todos en la empresa la oportunidad de ganar

un gran premio, los empleados se sienten motivados a

trabajar con empeño para tratar de ser los ganadores.

Sólo pocas personas consiguen el premio, pero muchas

trabajan con más empeño durante el proceso de tratar

de ganarlo. De este modo, la producción total de los

trabajadores resulta mucho mayor de lo que sería sin

el concurso.

Atender al primero en llegar

El método de atender al primero en llegar asigna los

recursos a los que son los primeros de la fila. Muchos

restaurantes informales no hacen reservaciones. Usan

el método de asignación al primero en llegar para

asignar su limitado número de mesas. El espacio en las

autopistas se asigna también de esta manera: el primero

que llega a la rampa de acceso obtiene un lugar en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!