22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE CINCO

COMPRENDER LAS FALLAS DEL MERCADO Y EL GOBIERNO

Nosotros, el pueblo…

Thomas Jefferson (tercer presidente de Estados Unidos y autor de su Declaración de Independencia)

sabía que crear un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo,

constituía una tarea enorme en la cual era muy fácil que algo saliera mal. Crear una constitución

que imposibilitara el comportamiento despótico y tiránico del gobierno era relativamente

fácil. Los fundadores de Estados Unidos hicieron su mejor esfuerzo para

crear las condiciones que aseguraran un sano funcionamiento de la economía. Diseñaron

un sofisticado sistema de incentivos (de recompensas y castigos) para hacer que el gobierno

respondiera a la opinión pública y para limitar la posibilidad de que algunos intereses

especiales individuales obtuvieran ganancias a expensas de la mayoría. No obstante,

la constitución por ellos creada no pudo eliminar con eficacia la capacidad de grupos de

intereses especiales para apropiarse de los excedentes del consumidor y del productor

que resultan de la especialización y el intercambio.

Como Estados Unidos, muchos países han creado sistemas de gobierno para hacer

frente a cuatro problemas de la economía: 1) el monopolio, 2) las externalidades, 3) los

bienes públicos y 4) los recursos comunes.

Necesitamos un gobierno que ayude a hacer frente a estas fallas del mercado. Sin embargo,

como es bien sabido, el gobierno no elimina la búsqueda del beneficio personal.

Los votantes, los políticos y los burócratas persiguen sus propios intereses, en ocasiones

a expensas del interés social; así, en vez de una falla del mercado, obtenemos una falla

del gobierno.

Muchos economistas han meditado larga e intensamente en los problemas que se analizaron

en esta parte, pero nadie ha ejercido una influencia tan profunda sobre nuestras

ideas en este ámbito como Ronald Coase.

Ronald Coase (1910–), nació en Inglaterra y estudió en

la Facultad Londinense de Economía, donde recibió una

profunda influencia tanto de su maestro, Arnold Plant,

como de las cuestiones que experimentó en su juventud: la

planeación central comunista en contraste con el mercado

libre.

El profesor Coase ha vivido en Estados Unidos desde

1951. Visitó por primera vez ese país cuando tenía 20 años,

en un viaje de estudios durante el periodo más intenso de

la Gran Depresión. Fue en esa visita, antes de recibir su

título universitario, cuando concibió las ideas que 60 años

más tarde, en 1991, lo harían ganar el premio Nobel de

Economía.

Ronald Coase descubrió y puntualizó la importancia

que tienen los costos de transacción y los derechos de propiedad

para el funcionamiento de la economía, lo cual ha

revolucionado nuestra forma de pensar acerca de los derechos

de propiedad y las externalidades y abrió el campo, que cada

día se amplía más, del derecho y la economía.

“La cuestión es la siguiente:

¿el valor de la

pesca que se pierde es

mayor o menor que el

valor del producto

obtenido como resultado

de la contaminación de la

corriente?”

RONALD H. COASE

The Problem of Social

Cost

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!