22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elecciones entre trabajo y ocio 215

Ingreso (dólares por semana)

0

100

(a) Decisión de asignación del tiempo

Tasa salarial (dólares por hora)

FIGURA 9.10

1 020

680

450

350

340

100

15

10

5

$10

$5

$15

0 20

(b) Curva de oferta de trabajo

A

B

C

A

133 138 148 168

Ocio (horas por semana)

OT

C

B

30 35

Trabajo (horas por semana)

En la gráfica (a), a una tasa salarial de 5 dólares por hora,

Alicia dedica 148 horas al ocio y trabaja 20 horas por

semana, en el punto A. Si la tasa salarial aumenta de 5 a

10 dólares por hora, ella reduce a 133 horas el tiempo

que dedica al ocio y aumenta su trabajo a 35 horas por

semana, en el punto B. Pero si la tasa salarial aumenta

de 10 a 15 dólares por hora, Alicia aumenta su tiempo de

ocio a 138 horas y disminuye su trabajo a 30 horas por

semana, en el punto C. La gráfica (b) muestra la curva de

oferta de trabajo de Alicia. Los puntos A, B, y C sobre la

curva de oferta corresponden a las elecciones de Alicia

presentadas en la gráfica (a).

animación

La oferta de trabajo

Z

I 2

I 1

I 0

La curva de oferta de trabajo

La gráfica (b) de la figura 9.10 muestra la curva de

oferta de trabajo de Alicia. Esta curva indica que, cuando

la tasa salarial aumenta de 5 a 10 dólares por hora,

Alicia incrementa de 20 a 35 horas por semana la cantidad

de trabajo que ofrece. Pero cuando la tasa salarial

aumenta a 15 dólares por hora, ella reduce a 30 horas

por semana la cantidad de trabajo que ofrece.

La oferta de trabajo de Alicia es similar a la que describimos

para la economía en general al inicio de este capítulo.

A medida que las tasas salariales han ido aumentando,

las horas de trabajo ofrecidas han disminuido.

En un principio, este patrón parece sorprendente. No

obstante, ya vimos que la tasa salarial por hora es el

costo de oportunidad del ocio, de modo que una tasa

salarial más alta significa un costo de oportunidad más

grande para el ocio. Este hecho, por sí mismo, genera

una disminución del ocio y un aumento de las horas

de trabajo. Pero en lugar de ello, hemos disminuido las

horas de trabajo que ofrecemos. ¿Por qué? Porque nuestros

ingresos han aumentado. Conforme la tasa salarial

aumenta, los ingresos también lo hacen, así que la gente

demanda una mayor cantidad de todos los bienes normales.

El ocio es un bien normal; por lo tanto, al aumentar

los ingresos, las personas demandan más tiempo libre

para dedicarlo al ocio.

Una tasa salarial más alta tiene tanto un efecto sustitución

como un efecto ingreso. La tasa salarial elevada aumenta

el costo de oportunidad del ocio y, por lo tanto, provoca

un efecto sustitución hacia menos tiempo dedicado

al ocio. Pero la tasa salarial más alta también aumenta el

ingreso, lo cual conduce a un efecto ingreso hacia una

mayor cantidad de ocio. Este resultado, producto de la

elección racional de las familias, explica por qué la duración

de la semana laboral promedio ha disminuido de

manera sostenida conforme las tasas salariales han aumentado.

Con tasas salariales más altas, la gente ha decidido

usar parte de sus ingresos, cuyo monto ahora es mayor,

para “comprar” más tiempo de ocio.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Cuál es el costo de oportunidad del ocio?

2 ¿Por qué un aumento en la tasa salarial podría

provocar un aumento en el tiempo dedicado al

ocio y una disminución en las horas de trabajo?

Trabaje en el plan de estudio 9.4 y

obtenga retroalimentación al instante.

◆ La lectura entre líneas de las páginas 216-217 muestra

cómo la teoría de la elección de las familias explica

por qué en Argentina el consumo de cerveza se ha incrementado

en los últimos años, afectando severamente

al mercado del vino blanco.

Veremos cómo, en su búsqueda de beneficios económicos,

las empresas hacen elecciones que determinan la

oferta de bienes y servicios y la demanda de recursos

productivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!