22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

452 CAPÍTULO 19 Desigualdad económica

Diferencias en el nivel de especialización Las parejas

deben elegir cómo distribuir su tiempo entre el trabajo

remunerado y las labores domésticas como cocinar, limpiar,

hacer las compras, organizar las vacaciones y, lo más

importante, tener niños y criarlos. Analicemos las elecciones

en este sentido de Rubén y Alicia.

Rubén podría especializarse en obtener un ingreso y

Alicia en cuidar del hogar. O bien Alicia podría especializarse

en obtener un ingreso y Rubén en cuidar del hogar.

Otra opción es que ambos obtengan un ingreso y compartan

las actividades domésticas.

La distribución que elijan depende de sus preferencias

y del potencial que tenga cada uno de ellos para obtener

un ingreso. Cada vez más familias eligen diversificarse,

de manera que ambos miembros de la pareja puedan

obtener un ingreso y ocuparse de algunas tareas domésticas.

Sin embargo, en gran parte de los casos, Rubén se

especializará en obtener un ingreso mientras que Alicia,

además de obtener un ingreso, se encargará al mismo

tiempo de casi todas las tareas domésticas. Con esta

distribución de las tareas, es probable que Rubén gane

más que Alicia. Si Alicia dedica tiempo y esfuerzo a

asegurar el bienestar físico y mental de Rubén, la calidad

de Rubén para el mercado de trabajo será más alta que

si se hubiera diversificado. Si los papeles se invirtieran,

sería Alicia quien pudiera ofrecer un trabajo de mercado

que le redituara más que a Rubén.

Para comprobar si el nivel de especialización tiene

efectos sobre las diferencias salariales entre ambos sexos,

los economistas han comparado los ingresos de hombres

y mujeres que nunca han contraído matrimonio. Lo que

descubrieron fue que, en promedio, con idénticas cantidades

de capital humano, los salarios de estos dos grupos

son iguales.

Hasta aquí hemos analizado algunas fuentes de desigualdad

en el mercado de trabajo. Veamos ahora cómo

surgen estas diferencias a partir de la posesión desigual

de capital.

Riqueza desigual

Como ya vio, la desigualdad en la riqueza (sin contar el

capital humano) es mucho mayor que la desigualdad en

el ingreso. Esta mayor desigualdad en la riqueza surge

de dos fuentes: patrones de ahorro durante el ciclo de

vida y transferencias de riqueza de una generación a la

siguiente.

Patrones de ahorro durante el ciclo de vida Durante

el ciclo de vida de una familia, la riqueza comienza en

cero o probablemente en menos de cero. Un estudiante

que ha financiado su educación hasta el nivel de posgrado

puede tener una gran cantidad de capital humano

y un préstamo educativo pendiente de 30 000 dólares.

Esta persona tiene una riqueza negativa. De manera

gradual, los préstamos se pagan y se acumula un fondo

para el retiro. Al jubilarse de un empleo de tiempo

completo, la familia posee la máxima riqueza. Luego,

durante sus años de jubilación, la familia gasta su riqueza.

Este patrón del ciclo de vida significa que las personas

que están en su séptima década de la vida poseen gran

parte de la riqueza.

Transferencias entre generaciones Las familias que

heredan riqueza de la generación anterior o que ahorran

más de lo que necesitan para vivir durante su retiro terminan

transfiriendo riqueza a la siguiente generación.

Sin embargo, las transferencias entre generaciones no

siempre son una fuente de desigualdad creciente. Si una

generación afortunada que tiene ingresos altos ahorra

una gran parte de los mismos y hereda el capital a una

generación posterior menos afortunada, esta transferencia

disminuye el nivel de desigualdad. No obstante, un

rasgo de las transferencias de riqueza entre generaciones

provoca una desigualdad creciente: la concentración de

la riqueza a través del matrimonio.

El matrimonio y la concentración de la riqueza El matrimonio

entre personas de la misma clase o grupo socioeconómico

es una tendencia muy generalizada, fenómeno

conocido como emparejamiento selectivo. Como dice la

expresión popular: “dinero llama dinero”. Es probable

que nuestro gusto por las historias acerca de la “atracción

entre opuestos”, como el cuento de Cenicienta, se deba

a lo poco usuales que son en la realidad. Las personas

ricas buscan parejas de su misma condición.

Debido a este fenómeno, la riqueza se concentra cada

vez más en un pequeño número de familias y la distribución

de la riqueza se hace más desigual.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Qué papel desempeña el capital humano en la

desigualdad del ingreso?

2 ¿Qué papel podría desempeñar la discriminación

en la desigualdad del ingreso?

3 ¿Cuáles son las posibles razones para la desigualdad

del ingreso en razón del género y la raza?

4 ¿Cómo podría influir el cambio tecnológico y

la globalización en la distribución del ingreso?

5 ¿La posibilidad de heredar la riqueza provoca

que la distribución del ingreso sea más o menos

equitativa?

6 ¿A qué se debe que la desigualdad en la riqueza

persista de una generación a otra?

Trabaje en el plan de estudio 19.2 y

obtenga retroalimentación al instante.

A continuación analizaremos cómo los impuestos

y algunos programas gubernamentales redistribuyen el

ingreso y reducen el grado de desigualdad económica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!