22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 CAPÍTULO 10 Organización de la producción

TABLA 10.3

Los costos de distintas formas de fabricar 10 televisores al día

(a) Tasa salarial de 75 dólares diarios; tasa de alquiler del capital de 250 dólares diarios

Insumos Costo del trabajo Costo del capital

Método Trabajo Capital (75 por día) (250 por día) Costo total

A 1 1 000 $75 + $250 000 = $250 075

B 10 10 750 + 2 500 = 3 250

C 1 000 1 75 000 + 250 = 75 250

(b) Tasa salarial de 150 dólares diarios; tasa de alquiler del capital de 1 dólar diario

Insumos Costo del trabajo Costo del capital

Método Trabajo Capital (75 por día) (1 por día) Costo total

A 1 1 000 $150 + $1 000 = $1 150

B 10 10 1 500 + 10 = 1 510

C 1 000 1 150 000 + 1 = 150 001

(c) Tasa salarial de 1 dólar diario; tasa de alquiler del capital de 1 000 dólares diarios

Insumos Costo del trabajo Costo del capital

Método Trabajo Capital (1 por día) (1,000 por día) Costo total

A 1 1 000 $1 + $1 000 000 = $1 000 001

B 10 10 10 + 10 000 = 10 010

C 1 000 1 1 000 + 1 000 = 2 000

pital es tan barato en relación con el trabajo que el

método que usa más capital es el económicamente

eficiente.

En la parte (c) de la tabla 10.3, la tasa salarial es

de 1 dólar diario y la tasa de alquiler del capital es de

1 000 dólares diarios. Así, vemos que el método C

tiene el costo más bajo y es el método económicamente

eficiente. En este caso, el trabajo es tan barato

en relación con el capital que el método que usa

más trabajo es el económicamente eficiente.

La eficiencia económica depende de los costos

relativos de los recursos. El método económicamente

eficiente es el que utiliza la menor cantidad del recurso

más caro y la mayor cantidad del recurso

menos caro.

Cuando las empresas no son económicamente

eficientes, no maximizan sus beneficios. La selección

natural favorece a las empresas eficientes y se opone

a las ineficientes; a la larga, estas últimas dejan de

operar o son compradas por empresas con menores

costos.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿Una empresa es tecnológicamente eficiente si usa la

tecnología más moderna? ¿Por qué sí o por qué no?

2 ¿Una empresa es económicamente ineficiente si

puede disminuir sus costos produciendo menos?

¿Por qué sí o por qué no?

3 Explique la diferencia clave entre eficiencia tecnológica

y eficiencia económica.

4 ¿Por qué algunas empresas usan grandes cantidades

de capital y pequeñas cantidades de trabajo mientras

que otras usan pequeñas cantidades de capital,

pero grandes cantidades de trabajo?

Trabaje en el plan de estudio 10.2 y

obtenga retroalimentación al instante.

A continuación analizaremos las restricciones de

información que enfrentan las empresas y la diversidad

de estructuras organizacionales que generan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!