22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9

Posibilidades, preferencias

y elecciones

Después de estudiar este capítulo,

usted será capaz de:

■ Describir la línea de presupuesto de una familia y mostrar

cómo se modifica cuando los precios o el ingreso

cambian.

■ Hacer un mapa de preferencias utilizando las curvas de

indiferencia y explicar el principio de la tasa marginal

de sustitución decreciente.

■ Pronosticar los efectos de los cambios en los precios y

el ingreso sobre las elecciones de consumo.

■ Pronosticar los efectos de los cambios en las tasas

salariales sobre las elecciones entre trabajo y ocio.

Usted compra música en línea y la reproduce en un

iPod, y conforme han caído los precios de una descarga musical

y de un iPod, la cantidad de descargas y las ventas de

iPods se han disparado. Sin embargo, no ha ocurrido un cambio

similar en nuestra forma de comprar y leer libros. Los libros

electrónicos (e-books) se consiguen con facilidad y sus precios

han bajado. Al mismo tiempo, los precios de libros impresos,

de tecnología obsoleta, se han elevado. No obstante, la

mayoría de los estudiantes sigue comprando libros de texto

impresos. Si los libros electrónicos son más baratos que

los impresos, ¿por qué no han tenido éxito ni han reemplazado

a los libros impresos en la misma forma que las nuevas

tecnologías musicales han reemplazado a los CD?

Han ocurrido cambios drásticos en la forma en que ocupamos

nuestro tiempo. En Estados Unidos, igual que en

muchos otros países, la duración de la semana laboral promedio

ha disminuido de manera sostenida desde las 70 horas

por semana en el siglo XIX, hasta las 35 de la actualidad.

Además de que la semana laboral promedio es mucho más

corta hoy de lo que era antes, ahora muchas más personas

tienen empleo. ¿A qué se debe que la duración de la

semana laboral promedio haya disminuido?

En este capítulo estudiaremos un modelo de elección que

predice los efectos de los cambios en precios e ingresos sobre

lo que compra la gente, así como los efectos de los cambios

en las tasas salariales sobre la forma en que

la gente distribuye su tiempo entre el ocio y el trabajo. En la

Lectura entre líneas, al final del capítulo, usamos el modelo de

elección para explicar la nueva tendencia de los argentinos

en el consumo de bebidas alcohólicas, mostrando una preferencia

por la cerveza sobre el vino blanco en los últimos años.

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!