22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 CAPÍTULO 2 El problema económico

Dado que el costo de oportunidad es un cociente, el

costo de oportunidad de producir una lata adicional de

refresco de cola es igual al inverso del costo de oportunidad

de producir una pizza adicional. Para comprobar

esta proposición, vuelva a los cálculos que acabamos de

analizar. Cuando nos movemos a lo largo de la FPP del

punto C al D, el costo de oportunidad de una pizza

es igual a tres latas de refresco de cola. El inverso de 3 es

1/3, así que si disminuimos la producción de pizzas y

aumentamos la de refrescos de cola moviéndonos de D

a C, el costo de oportunidad de una lata de refresco de

cola debe ser 1/3 de pizza. Ése es exactamente el número

que calculamos al pasar de D a C.

Costo de oportunidad creciente El costo de oportunidad

de una pizza aumenta conforme la cantidad

de pizzas producidas se incrementa. Este fenómeno de

costo de oportunidad creciente se ve reflejado en la

forma de la FPP: es convexa. Cuando la cantidad de

refrescos de cola producida es grande y la de pizzas es

pequeña (entre los puntos A y B de la figura 2.1), la

frontera tiene una pendiente suave. Un incremento

dado en la cantidad de pizzas cuesta una pequeña

disminución en la cantidad de refrescos de cola, así que

el costo de oportunidad de una pizza es una pequeña

cantidad de refrescos de cola.

Costo de oportunidad creciente

Costo de oportunidad de la granja

Sanders Wright, un nostálgico nativo de Mississippi,

cultiva algodón en Iowa. Sin embargo, la temporada

de cultivo es corta y el éxito comercial poco probable.

El algodón no crece bien en Iowa, pero sí el maíz.

Una granja con irrigación puede producir 300 bushels

de maíz por acre, esto es, el doble del promedio

estadounidense.

Ronnie Gerik, un agricultor de algodón de Texas,

comenzó a cultivar maíz, pero no cuenta con irrigación y

depende de la lluvia. Ése no es un problema para el

algodón, que necesita solamente algunas lluvias por

temporada. No obstante, es un gran problema para el

maíz, ya que requiere una pulgada de agua a la semana.

Además, el maíz no soporta el calor como el algodón y si

la temperatura aumenta demasiado, Ronnie tendrá suerte

si cosecha 100 bushels por acre.

Un agricultor de maíz de Iowa sacrifica muy poco

del algodón para producir sus 300 bushels de maíz

por acre. El maíz tiene un costo de oportunidad bajo.

Sin embargo, Ronnie Gerick sacrifica una enorme

cantidad de algodón para producir sus 100 bushels de

maíz por acre. Al cambiar el uso de parte de la tierra

para cultivar maíz en vez de algodón, Ronnie aumentó

la producción de maíz, aunque el maíz adicional tiene

un alto costo de oportunidad.

“Deere worker makes ‘cotton pickin’ miracle happen”, WCFCourier.com;

y “Farmers stampede to corn”, USA Today.

Cuando la cantidad de pizzas producida es grande y

la de refrescos de cola es pequeña (entre los puntos E

y F de la figura 2.1), la frontera tiene una inclinación

más pronunciada. Un incremento dado en la cantidad

de pizzas cuesta una gran disminución en la cantidad de

refrescos de cola; por lo tanto, el costo de oportunidad

de una pizza equivale a una gran cantidad de

refrescos de cola.

La FPP es convexa porque los recursos no son

igualmente productivos en todas las actividades. La

gente que cuenta con varios años de experiencia de

trabajar en PepsiCo es muy competente produciendo

refrescos de cola, pero no sería muy buena con las

pizzas. Por lo tanto, si cambiamos una parte de esta

gente de PepsiCo a Domino’s, obtendremos un pequeño

incremento en la cantidad de pizzas, pero una gran

disminución en la cantidad de refrescos de cola.

De manera similar, las personas que han dedicado

años a trabajar en Domino’s son muy competentes

produciendo pizzas, pero no saben cómo producir

refrescos de cola. Así que si cambiáramos algunas de

ellas de Domino’s a PepsiCo, obtendríamos un pequeño

aumento en la cantidad de refrescos de cola, pero una

gran disminución en la cantidad de pizzas. Cuanto más

tratemos de producir cualquiera de estos bienes, menos

productivos serán los recursos adicionales que usemos

para producir ese bien y mayor será el costo de

oportunidad por unidad producida.

Preguntas de repaso ◆

1 ¿De qué manera la frontera de posibilidades

de producción ilustra la escasez?

2 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de

producción ilustra la producción eficiente?

3 ¿Por qué decimos que la frontera de posibilidades

de producción muestra que toda elección implica

un intercambio?

4 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de

producción ilustra el costo de oportunidad?

5 ¿Por qué el costo de oportunidad es una

proporción?

6 ¿Por qué la FPP de casi todos los bienes es una

curva convexa, de tal manera que el costo de

oportunidad aumenta conforme la cantidad

producida de un bien se incrementa?

Trabaje en el plan de estudio 2.1 y

obtenga retroalimentación al instante.

Como hemos visto, lo que se puede producir

está limitado por la frontera de posibilidades de

producción. También vimos que la producción sobre la

FPP es eficiente. Sin embargo, dado que es posible

producir diversas combinaciones de ambos bienes sobre

la FPP. ¿Cómo elegimos entre ellas? ¿Cómo sabemos

cuál punto de la FPP es el mejor?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!