22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario G-5

Ingreso del mercado Salarios, intereses,

rentas y beneficios obtenidos en los

mercados de factores y antes de pagar

los impuestos sobre la renta. (p. 442)

Ingreso marginal Cambio en el ingreso

total como resultado del aumento en

una unidad de la cantidad vendida. Se

calcula dividiendo el cambio en el

ingreso total entre el cambio en la

cantidad vendida. (p. 274)

Ingreso monetario Suma del ingreso

del mercado y pagos en efectivo que el

gobierno hace a las familias. (p. 442)

Ingreso real El de una familia,

expresado como la cantidad de bienes

que puede comprar con él. (p. 205)

Ingreso total Valor total de las ventas

de una empresa. Se calcula como el

precio del bien multiplicado por la

cantidad vendida. (pp. 90, 274)

Intercambio Restricción que implica

renunciar a algo para obtener alguna

otra cosa. (p. 8)

Interés compuesto El interés sobre una

inversión inicial, más el interés sobre el

interés que la inversión ganó

anteriormente. (p. 434)

Interés personal Elecciones que una

persona hace considerando que son las

mejores para sí misma. (p. 5)

Interés social Elecciones que producen

el mejor resultado para la sociedad en

conjunto. (p. 5)

Intereses Ingreso que se obtiene del

capital. (p. 4)

Largo plazo Periodo en el que las

cantidades de todos los recursos pueden

variar. (p. 252)

Ley antimonopolio Ley que regula los

oligopolios e impide que se conviertan

en monopolios o que se comporten

como monopolísticas. (p. 358)

Ley de la demanda Si los demás

factores permanecen sin cambio, cuanto

más alto sea el precio de un bien menor

será la cantidad demandada de dicho

bien, y cuanto más bajo sea el precio de

un bien mayor será la cantidad

demandada del mismo. (p. 59)

Ley de la oferta Si los demás factores

permanecen constantes, cuanto más alto

sea el precio de un bien, mayor será la

cantidad ofrecida del mismo. (p. 64)

Ley de los rendimientos

decrecientes A medida que una

empresa utiliza más de un factor de

producción variable, con una cantidad

dada del factor de producción (insumos

fijos), el producto marginal del insumo

variable disminuye a la larga.

(p. 255)

Línea de presupuesto Límites de las

posibilidades de consumo de una familia

o individuo. (p. 204)

Macroeconomía Estudio del

desempeño de la economía nacional y

global. (p. 2)

Mantenimiento del precio de

reventa Acuerdo entre un fabricante y

un distribuidor sobre el precio al que se

revenderá el producto. (p. 359)

Margen Cuando una decisión cambia

en un monto pequeño o poco a poco,

la decisión se toma en el margen.

(p. 10)

Margen de ganancia Monto por el que

el precio establecido por la empresa

excede su costo marginal. (p. 329)

Matriz de recompensas Tabla que

muestra las recompensas para cada

acción posible de cada jugador,

tomando en cuenta cada acción posible

de cada uno de los demás jugadores.

(p. 346)

Mercado Cualquier acuerdo que

permite a compradores y vendedores

obtener información y hacer negocios

entre sí. (p. 44)

Mercado competitivo Un mercado con

tantos compradores y vendedores que

ninguno de ellos puede influir en el

precio. (p. 58)

Mercado disputable Mercado en el

cual entrar y salir es tan fácil que las

empresas que lo conforman enfrentan la

competencia de entrantes potenciales.

(p. 356)

Mercado negro Mercado ilegal en el

cual el precio excede el precio tope

impuesto legalmente. (p. 130)

Microeconomía Estudio de las

elecciones que toman los individuos y las

empresas, la manera en que dichas

elecciones interactúan en los mercados y

la influencia de los gobiernos en ellas.

(p. 2)

Modelo económico Representación de

algún aspecto de la realidad económica

que incluye sólo aquellas características

de la realidad que se necesitan para los

fines por conseguir. (p. 11)

Monopolio Estructura de mercado en

la que una sola empresa produce un bien

o servicio para el que no existe ningún

sustituto cercano y en la cual la empresa

está protegida de la competencia por una

barrera que impide la entrada de nuevas

empresas (pp. 237, 300)

Monopolio bilateral Situación en la

que hay un vendedor monopólico y un

comprador de monopsonio. (p. 425)

Monopolio de precio único Empresa

que vende cada unidad de su producción

al mismo precio a todos sus clientes.

(p. 301)

Monopolio legal Mercado en el que la

competencia y la entrada están

restringidas por la concesión de una

franquicia pública, licencia

gubernamental, patente, o derecho de

autor. (p. 300)

Monopolio natural Industria donde las

economías de escala permiten a una

empresa proveer un bien o servicio al

mercado completo al precio más bajo

posible. (p. 300)

Monopsonio Mercado en el que hay un

solo comprador. (p. 425)

Neuroeconomía Estudio de la actividad

del cerebro humano cuando una persona

toma una decisión económica. (p. 195)

No exclusivo Bien, servicio o recurso

que es imposible (o extremadamente

costoso) impedir que alguien disfrute de

sus beneficios. (p. 394)

No rival Bien, servicio o recurso que es

no rival si el uso que una persona hace

de él no disminuye la cantidad

disponible para otra. (p. 394)

Oferta Relación completa entre el

precio de un bien y la cantidad ofrecida

del mismo cuando todos los demás

factores que influyen en las ventas

planeadas de los productores se

mantienen constantes. Se describe a

través de una tabla de oferta y se ilustra

con una curva de oferta. (p. 64)

Oligopolio Estructura de mercado en la

cual compite un pequeño número de

empresas. (pp. 237, 342)

Organización Mundial de

Comercio Organismo internacional

que exige a sus países miembros cumplir

las reglas del GATT. (p. 164)

Patente Derecho exclusivo, sancionado

por el gobierno, que se otorga al

inventor de un bien, servicio o proceso

de producción para generar, usar y

vender el invento durante un número

determinado de años. (p. 385)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!