22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda

◆ Nuevas formas de explicar las

elecciones de los consumidores

Cuando William Stanley Jevons desarrolló la teoría de

la utilidad marginal en la década de 1860, le hubiera

gustado observar el interior del cerebro de las personas

y “ver” su utilidad. Pero creía que el cerebro humano

era la caja negra final que nunca podría ser observada

directamente. Para Jevons, y para la mayoría de los economistas

actuales, el propósito de la teoría de la utilidad

marginal es explicar nuestras acciones, no lo que ocurre

dentro de nuestros cerebros.

La economía se ha desarrollado en los últimos 150 años

con poca ayuda de los progresos de la psicología y prestándoles

poca atención. Tanto la economía como la psicología

tratan de explicar el comportamiento humano,

pero han desarrollado diferentes maneras de enfrentar

este desafío.

Algunos investigadores han prestado atención al posible

beneficio de explorar los problemas económicos

usando las herramientas de la psicología. Estos investigadores,

algunos economistas y psicólogos, creen que

la teoría de la utilidad marginal se basa en un punto de

vista sobre cómo las personas hacen elecciones que dan

mucha importancia a la razón y la racionalidad. Por lo

tanto, proponen un enfoque alternativo basado en los

métodos de la psicología.

Otros investigadores, algunos economistas y neurocientíficos,

utilizan nuevas herramientas para observar

el interior del cerebro humano y abrir la “caja negra”

de Jevons.

Esta sección presenta una breve introducción a estas

nuevas y emocionantes áreas de la economía. Exploraremos

dos agendas de investigación relacionadas:

Economía de la conducta.

Neuroeconomía.

Economía de la conducta

La economía de la conducta estudia cómo influyen en el

comportamiento económico los límites en la habilidad

del cerebro humano para calcular e implementar decisiones

racionales, tanto las que las personas toman, como

las consecuencias de esas decisiones en la manera de

funcionar de los mercados.

La economía de la conducta inicia con el comportamiento

observado. Busca anomalías, es decir, elecciones

que no parecen racionales. Después, trata de tomar en

cuenta estas anomalías usando ideas desarrolladas por

psicólogos que destacan las características del cerebro

humano que limitan la elección racional.

En la economía de la conducta, en vez de maximizar

la utilidad racional se supone que las personas tienen

tres impedimentos que impiden la elección racional:

racionalidad limitada, voluntad limitada y egoísmo

limitado.

Racionalidad limitada La racionalidad está limitada

por la capacidad de cálculo del cerebro humano.

No siempre podemos desarrollar la elección racional.

Es poco probable que Alicia tenga problemas para

elegir entre películas y refrescos. Sin embargo, si se agrega

algo de incertidumbre la tarea se vuelve más difícil.

Alicia lee las reseñas de “Mamma Mia!” en Fandango

pero, ¿desea realmente ver esa película? ¿Cuánta utilidad

marginal le proporcionará? Al enfrentarse a la incertidumbre,

las personas podrían usar reglas generales,

escuchar las opiniones de otros y tomar decisiones

con base en sus instintos más que en sus cálculos

racionales.

Voluntad limitada La voluntad limitada es una voluntad

imperfecta que nos impide tomar una decisión de

la que sabemos, tras implementarla, que nos arrepentiremos

después.

Alicia podría sentirse muy sedienta al pasar frente

a una máquina dispensadora de refrescos. Con su plan

racional de maximización de la utilidad, ella compra

sus refrescos en la tienda de descuento, donde los

obtiene al precio más bajo posible. Alicia ya compró

sus refrescos para este mes, pero los tiene en casa.

Si gasta 1 dólar en una lata ahora significa renunciar

a una película más adelante en ese mes.

La elección racional de Alicia es ignorar la sed momentánea

y apegarse a su plan. Pero podría no tener

la fuerza de voluntad para hacerlo (algunas veces la

tiene y otras no).

Egoísmo limitado El egoísmo limitado resulta a veces

de suprimir nuestros propios intereses para ayudar a

otros.

Un huracán golpea la costa de Florida, y Alicia,

sintiendo pena por las víctimas, dona 10 dólares a

un evento para recaudar fondos. Ahora sólo tiene

30 dólares para gastarlos en películas y refrescos este

mes. Las cantidades que compra no concuerdan con

su plan de utilidad, es decir, con las cantidades que

maximizan su utilidad.

Las principales aplicaciones de la economía de

la conducta ocurren en dos áreas: finanzas, donde la

incertidumbre es un factor clave en la toma de

decisiones, y el ahorro, donde el futuro es un factor

muy importante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!