22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis económico

100%

90%

En América Latina, el problema de la segregación de

género en el mercado laboral es una muestra de las

ineficiencias económicas que enfrenta la región.

En los distintos países latinoamericanos, la lucha del

sector femenino por el reconocimiento de sus derechos

económicos, políticos y sociales ha generado muchos

cambios en las sociedades de la región; sin embargo,

faltan muchos logros para que la equidad de género

sea una realidad.

Un ejemplo de las conquistas y los retos de las mujeres

es perceptible en la participación política.

La figura 1 muestra la composición del Poder Legislativo

por sexo, destacando que en los últimos diez años

aumentó en poco más de 64 por ciento su participación

relativa al pasar de 14 a 23 por ciento. Sin

embargo, aún éste sigue siendo un porcentaje bajo en

la representación femenina en el Poder Legislativo

Un aspecto clave que se enfatiza en la igualdad de género

es la diferencia en las remuneraciones por género

de una misma labor.

La figura 2 da cuenta de ello, donde por las mismas

labores las mujeres reciben cuando mucho 80%

de las remuneraciones que reciben los hombres.

Esto es particularmente interesante en el caso del

segmento de 13 años y más de estudios aprobados.

Conforme avanzan los estudios, la brecha entre salario

masculino y salario femenino se reduce, pero al

llegar al segmento equivalente a una formación profesional

a nivel licenciatura o más, las mujeres perciben

68.3 por ciento de lo que en promedio perciben

los hombres.

Esta diferencia de más de 30 por ciento en la remuneración

se muestra en la figura 3.

La remuneración pasa de R H a R M (donde R M es 68 por

ciento la remuneración de R H ), disminuyendo a su vez

la cantidad de Q a Q*.

Porcentaje

Porcentaje del salario femenino

respecto al salario masculino

Remuneración

R M

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Año

Mujeres Hombres

Figura 1Participación de las mujeres en el Poder Legislativo

en México

R*

0 a 5 6 a 9 10 a 12 13 y más

Años de estudio aprobados

Relación del salario medio femenino respecto al salario masculino

Figura 2 Relación del salario medio femenino respecto

al masculino según años de estudio aprobados

en México

O M

Sin discriminación

de género

VPM*

Discriminación

de género

VPM M

Q Q*

Empleos calificados

Figura 3 Mercado de empleos calificados en México

457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!