22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas y aplicaciones 411

8. Para cada uno de los siguientes bienes, explique

si hay un problema del free-rider. Si no lo hay,

¿de qué manera se evita?

■ Protección contra incendios.

■ Celebración del Año Nuevo en el Times Square

de Nueva York.

■ La carretera interestatal 80 en la zona rural de

Wyoming.

■ El Gran Cañón.

■ Alumbrado de calles en zonas urbanas.

■ Control de inundaciones en la cuenca del

Mississippi.

■ La playa de Santa Mónica.

9. Haití colapsado

El Economista, México, 21 de enero de 2010

El Estado existe para proveer bienes públicos a sus

miembros, como son seguridad, educación, servicios

de salud, oportunidades económicas, supervisión

ambiental, un marco legal para el orden, un

sistema judicial que lo administre, e infraestructura

básica (…).

El caso de Haití es emblemático. Este país ya era un

Estado fallido aun antes del terremoto de enero de

2010: casi no producía bienes públicos y estaba

infestado de corrupción y conflictos sociales. Ahora,

la tragedia ha colapsado al Estado y a la gobernabilidad.

Las fuerzas de seguridad y la burocracia son

inexistentes; la poca infraestructura ha sido devastada;

la población no tiene acceso a alimentos y

servicios de salud; no hay quien garantice la seguridad

de su población…, la lista es larga (…).

a. ¿Por qué Haití es considerado como un Estado

fallido?

b. ¿Ha cambiado la disposición a pagar por bienes

públicos de los ciudadanos después del terremoto?

c. ¿Cómo se afectará la provisión de bienes públicos

durante y después de la reconstrucción?

10. Países del Alba crean mecanismo para producción y

distribución gratuita de medicamentos

Caracas, 25 de enero. ABN.

Países miembros de la Alianza Bolivariana para los

Pueblos de Nuestra América (Alba) han elaborado

un gran proyecto nacional que potenciará la producción

y libre distribución de medicamentos de

primera necesidad y disminuirá el alto costo en los

sistemas públicos de salud de cada nación.

Se trata de la constitución de un Centro Regulador

de Medicamentos del Alba (Albamed), el cual permitirá

el desarrollo de estrategias políticas, técnicas y

económicas para garantizar acceso a los medicamentos

por parte de los pueblos de nuestra América.

El ministro del Poder Popular para la Salud y Protección

Social, Carlos Rotondaro, sostuvo que el

propósito es articular esfuerzos entre los países del

Alba para mejorar la accesibilidad de medicamentos

de calidad y potenciar, además, la producción y distribución

de fármacos entre los pueblos (…).

a. ¿Cómo afectará a la industria farmacéutica de

cada país la distribución de medicamentos?

Formule su respuesta a partir del problema

de los free rider.

b. ¿Cómo afectará esta política a la actual disposición

a pagar por medicamentos?

c. ¿Cree usted que la nueva distribución de medicamentos

será económicamente óptima? Sí, no

y por qué.

11. El Gobierno Nacional garantiza distribución de alimentos

a Hipermercados Éxito

Caracas, 22 de enero de 2010. ABN.

Funcionarios del Instituto para la Defensa de

las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios

(Indepabis) aplicaron la ocupación temporal de

los cuatro depósitos de la Cadena de Tiendas

Venezolanas (Cativen) ubicados en Maracay,

La Victoria y Cagua, estado de Aragua, los cuales

funcionan como centro de distribución y acopio

de Hipermercado Éxito.

La coordinadora estatal de Indepabis, Vicyhomir

D’Agosto, informó que la acción se llevó a cabo

al constatarse que en los galpones había grandes

cantidades de productos de primera necesidad,

tales como harina precocida, aceite, azúcar, víveres,

carnes, artículos de higiene personal y de limpieza

del hogar, entre otros.

En rueda de prensa, la funcionaria destacó que con

dicha intervención se garantizará la distribución

de alimentos a las tiendas Éxito del país, las cuales

ahora forman parte de la Corporación de Mercados

Socialistas (Comerso) (…).

a. Explique cómo el gobierno, al ocupar o expropiar

ciertos bienes y/o servicios, garantiza el

bienestar de la población.

b. ¿Cómo afectó el acaparamiento de bienes y

servicios al proceso de distribución y precios

de los depósitos de Cativen?

12. Si a los alpinistas y a otros visitantes se les exigiera

pagar una cuota para usar el Sendero de los

Apalaches:

a. ¿Sería más eficiente el uso de este recurso

común?

b. ¿Sería todavía más eficiente si los lugares más

populares tuvieran los precios más altos?

c. ¿Por qué cree que no se encuentran más

soluciones de mercado a la tragedia de los

comunes?

13. ¿Quién se cobija bajo nuestra sombrilla?

Los estudiosos de la Guerra Fría saben que, para

impedir una posible agresión soviética, Estados

Unidos colocó un “paraguas estratégico” sobre la

Europa de la OTAN y Japón, declarando que lucharía

si la Unión Soviética amenazaba la independencia

de estos países. … Los aliados europeos y

japoneses han obtenido un provecho económico

del hecho de que Estados Unidos suministraba la

mayor parte de su seguridad nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!