22.10.2022 Views

michael-parkin-micro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eficiencia tecnológica y económica 231

◆ Eficiencia tecnológica y

económica

Microsoft emplea una gran cantidad de trabajadores,

quienes representan un enorme capital humano.

La empresa usa muy poco capital físico; en contraste,

una empresa dedicada a la extracción de carbón emplea

una cantidad impresionante de equipo de minería

(capital físico) y relativamente pocos trabajadores.

¿Por qué? La respuesta tiene que ver con el concepto

de eficiencia. Existen dos conceptos de eficiencia en

la producción: eficiencia tecnológica y eficiencia

económica. La eficiencia tecnológica ocurre cuando

la empresa genera una producción determinada

utilizando la menor cantidad de insumos. La eficiencia

económica ocurre cuando la empresa genera una

producción determinada al costo más bajo. Analicemos

ambos conceptos de eficiencia a través de un

ejemplo.

Suponga que hay cuatro técnicas alternativas para

fabricar televisores:

A. Producción robotizada. Una persona supervisa

el proceso controlado enteramente por computadoras.

B. Línea de producción. Los trabajadores se especializan

en una pequeña parte del trabajo, que

llevan a cabo a medida que el televisor en fabricación

pasa frente a ellos en una línea de

producción.

C. Producción con herramientas manuales. Un solo

trabajador utiliza algunas herramientas manuales

para fabricar un televisor.

D. Producción en mesas de trabajo. Los trabajadores

se especializan en una pequeña parte del trabajo,

pero se desplazan de una mesa a otra para realizar

sus tareas.

En la tabla 10.2 se determinan las cantidades de

trabajo y de capital necesarias en cada uno de estos

cuatro métodos para fabricar 10 televisores al día.

¿Cuáles de estos métodos alternativos son tecnológicamente

eficientes?

Eficiencia tecnológica

Recuerde que la eficiencia tecnológica ocurre cuando la

empresa genera una producción determinada utilizando

la menor cantidad de insumos. Si observa las cifras que

aparecen en la tabla, verá que el método A es el que

emplea más capital pero menos trabajo; el método C es

el que usa más trabajo pero menos capital. Los métodos

B y D están entre los dos extremos: usan menos capital

pero más trabajo que el método A y menos trabajo pero

más capital que el método C.

Compare los métodos B y D. El método D requiere

100 trabajadores y 10 unidades de capital para producir

TABLA 10.2 Cuatro formas de fabricar 10

televisores al día

Cantidades de insumos

Método Trabajo Capital

A Producción robotizada 1 1 000

B Línea de producción 10 10

C

D

Producción con herramientas

manuales 1 000 1

Producción en mesas de

trabajo 100 10

10 televisores. Con el método B es posible producir

esos mismos 10 televisores con 10 trabajadores y las

mismas 10 unidades de capital. El método D no es

tecnológicamente eficiente debido a que usa la misma

cantidad de capital pero más trabajo que el método

B. ¿Los demás métodos no son tecnológicamente

eficienes?

¿Alguno de los otros métodos tampoco son tecnológicamente

eficiente? La respuesta es no. Cada uno de

los métodos restantes es tecnológicamente eficiente.

El método A usa más capital pero menos trabajo que

el método B, y el método C usa más trabajo pero

menos capital que el B.

¿Cuál de estos métodos alternativos es económicamente

eficiente?

Eficiencia económica

Recuerde que la eficiencia económica tiene lugar cuando

la empresa genera una producción determinada al costo

más bajo.

El método D, que es tecnológicamente ineficiente,

también lo es desde el punto de vista económico. En él

se usa la misma cantidad de capital que en el método B,

pero 10 veces más trabajo, por lo tanto, cuesta más.

Un método tecnológicamente ineficiente nunca es económicamente

eficiente.

Uno de los tres métodos tecnológicamente eficientes

también lo es económicamente. Los otros dos son económicamente

ineficientes. Pero la eficiencia económica

de cada método depende de los precios de los factores

productivos.

En la parte (a) de la tabla 10.3, la tasa salarial es de

75 dólares diarios y la tasa de alquiler del capital es

de 250 dólares diarios. Al analizar esta parte, vemos

que el método B tiene el costo más bajo y es el método

económicamente eficiente.

En la parte (b) de la tabla 10.3, la tasa salarial es

de 150 dólares diarios y la tasa de alquiler del capital

es de 1 dólar diario. Al analizar esta parte vemos

que el método A tiene el costo más bajo y es el método

económicamente eficiente. En este caso, el ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!