08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

102<br />

tes <strong>del</strong> entorno” (OMS, 1998: 28). Esta definición hace hincapié en la percepción global <strong>del</strong> individuo<br />

sobre el conjunto de elementos que afectan a su vida.<br />

El Centro para la Promoción de la Salud 2 (CHP) de la Universidad de Toronto propone un mo<strong>del</strong>o integral<br />

de calidad de vida, desarrollado a partir de la definición de Raphael et al. (Raphael, Renwick, Brown<br />

et al., 2001): “grado en que una persona disfruta las posibilidades importantes de su vida”. El término<br />

disfrutar contiene dos ideas interrelacionadas: (1) la satisfacción experimentada por una persona; y<br />

(2) el aprovechamiento o empleo útil de la actividad o vivencia individual. Las posibilidades indican el<br />

equilibrio entre las oportunidades de los individuos y sus limitaciones, y son importantes en la medida<br />

en que implican la obtención de cosas y/o el logro de objetivos significativos. Desde nuestro punto de<br />

vista, el CHP propone una definición clara, que permite avanzar en la operacionalización <strong>del</strong> concepto<br />

y, por tanto, en la investigación empírica sobre calidad de vida.<br />

El concepto de calidad de vida toma forma en el momento en que se aplica a las diferentes esferas de la<br />

vida humana. La calidad de vida se ha estudiado desde dos enfoques: el global, que pretende captar la<br />

satisfacción con el conjunto de dimensiones de la vida humana; y el enfoque específico, que se centra<br />

en una sola dimensión. Algunas de las dimensiones de calidad de vida más estudiadas han sido la salud<br />

-física y psicológica-, las relaciones interpersonales, el entorno residencial, el bienestar material y la<br />

religiosidad (Raphael et al., 2001; Raphael, Steinmetz, Renwich et al., 1999; Renwick & Brown, 1995;<br />

Zekovic & Renwick, 2003).<br />

<strong>Los</strong> instrumentos e indicadores para la medición de la calidad de vida en sus distintas dimensiones son<br />

muy variados y no hay acuerdo ni en los conceptos concretos que componen las distintas dimensiones<br />

de calidad de vida, ni en el modo de operacionalizarlos. Esta diversidad de orientaciones se refleja<br />

en las muchas investigaciones que tienen objetivos similares y utilizan, al mismo tiempo, indicadores<br />

diferentes. Es necesario, por tanto, definir detalladamente los conceptos escogidos, así como justificar<br />

la elección de los indicadores.<br />

En relación con el uso <strong>del</strong> tiempo, se ha afirmado que la pérdida de tiempo libre repercute en una reducción<br />

de la calidad de vida (Brouwer, 1999). Las conclusiones <strong>del</strong> “I Congreso Internacional Tiempo,<br />

ciudadanía y municipio”, celebrado en mayo de 2006 en Barcelona 3 , refuerzan el vínculo entre uso <strong>del</strong><br />

tiempo y calidad de vida: reivindican el tiempo, su uso y gestión como un derecho de ciudadanía; y consideran<br />

el uso armonizado <strong>del</strong> tiempo como un elemento básico <strong>del</strong> bienestar cotidiano, de la cohesión<br />

social y <strong>del</strong> desarrollo económico.<br />

<strong>Los</strong> usos <strong>del</strong> tiempo permiten un acercamiento a la complejidad y diversidad de la vida cotidiana de los<br />

distintos grupos sociales. La distribución y encaje de las actividades que los individuos desarrollan en su<br />

2) El Centro para la Promoción de la Salud (Centre for Health Promotion) es una sociedad académica, creada por el Departamento<br />

de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de Toronto en 1989.<br />

3) El I Congreso Internacional Tiempo, ciudadanía y municipio fue organizado por la Concejalía de Nuevos Usos <strong>del</strong><br />

Tiempo <strong>del</strong> Ayuntamiento de Barcelona y el Área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona y se celebró los<br />

días 24, 25 y 26 de mayo de 2006. En él participaron 240 personas procedentes de 7 países de la Unión Europea – España,<br />

Francia, Italia, Reino Unido, Finlandia, Holanda y Alemania - y de 9 Comunidades Autónomas de España.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!