08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entrevistas abiertas). Gran parte de los temas propuestos en la investigación empírica han sido<br />

ya abordados a través de metodologías de tipo cualitativo.<br />

2. <strong>Los</strong> datos de las encuestas utilizadas reúnen información válida, fiable y suficiente para responder<br />

a los objetivos que se formulan.<br />

3. La muestra es estadísticamente representativa, a diferencia <strong>del</strong> muestreo cualitativo, cuya representatividad<br />

es intencional o estratégica. Las instituciones promotoras de las fuentes de<br />

información que se utilizan (INE, IMSERSO, CSIC y CIS) tienen reconocido prestigio y probada<br />

profesionalidad en el desarrollo de instrumentos de producción de datos y en la representatividad<br />

de los mismos; es decir, ofrecen garantías de validez externa.<br />

4. El coste <strong>del</strong> acceso a la información en relación con la alta calidad de los datos (representatividad,<br />

precisión y validez) es bajo.<br />

5. Tras el estudio de las encuestas implementadas durante los últimos años sobre dependencia<br />

y <strong>cuidado</strong> en nuestro país se constata que algunas de ellas están aún infrautilizadas. Por ello,<br />

además de los objetivos iniciales de la investigación, emerge otro de carácter metodológico: explorar<br />

la capacidad de las fuentes analizadas para responder a los objetivos planteados, a través<br />

<strong>del</strong> análisis de preguntas, variables y categorías aún no explotadas con estos fines.<br />

Se ha optado por el estudio de los <strong>cuidado</strong>res de personas de 65 y más años con el objetivo de conseguir<br />

cierto grado de homogeneidad en las características sociodemográficas <strong>del</strong> objeto de estudio. El<br />

criterio de la edad es objetivo y mensurable, y los 65 años marcan la edad más frecuente de jubilación<br />

en la mayoría de países occidentales, lo que permite cierta uniformidad en algunas características de las<br />

personas dependientes, a pesar de la heterogeneidad que existe en este grupo social derivada de otras<br />

variables como la clase social o el tipo de discapacidad.<br />

Muchas investigaciones no aclaran si su concepto de <strong>cuidado</strong> se define a través de las actividades que<br />

se realizan para otros (consideradas <strong>cuidado</strong>) o a través de los roles autoatribuidos por los entrevistados<br />

(autodefinidos como <strong>cuidado</strong>res). Para conocer el objeto de la investigación es necesario explicitar<br />

cómo se ha definido el <strong>cuidado</strong> para elaborar la muestra de estudio: (1) por autoidentificación <strong>del</strong><br />

propio <strong>cuidado</strong>r (enfoque <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r), (2) a través de la identificación <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r por la persona<br />

dependiente (enfoque <strong>del</strong> receptor) o (3) a través de la identificación de las actividades que se realizan<br />

(enfoque de la actividad). <strong>Los</strong> dos primeros casos remiten a la vinculación social que existe entre <strong>cuidado</strong>r<br />

y receptor interpretada por uno de ellos. El tercero supone una inferencia a partir de la información<br />

aportada por los entrevistados sobre la distribución de sus actividades cotidianas.<br />

La presente investigación utiliza cinco encuestas que aportan información desde estas tres perspectivas,<br />

a lo que se suma el contraste con la población general en algunos casos concretos. De este modo,<br />

aunque la complejidad <strong>del</strong> diseño metodológico es elevada, consideramos que se logra una visión<br />

comprensiva <strong>del</strong> fenómeno <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> desde los diferentes agentes involucrados.<br />

A continuación se realiza una breve explicación de la toma de decisiones sobre las fuentes y la metodología,<br />

en relación con los objetivos de la investigación:<br />

METODOLOGÍA<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!