08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

288<br />

<strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res ocupados sienten agobio más frecuentemente que los <strong>cuidado</strong>res no ocupados y que<br />

el resto de la población ocupada. Ello indica que la combinación de trabajo en el mercado y <strong>cuidado</strong> de<br />

una persona mayor dependiente genera un incremento <strong>del</strong> estrés mucho más significativo que cuando<br />

estas actividades se producen separadamente. En esta línea, una proporción mayor de <strong>cuidado</strong>res<br />

ocupados tiene una percepción de tiempo escaso con respecto a los <strong>cuidado</strong>res no ocupados y a la<br />

población general ocupada (Figura 8.12.).<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

FIGURA 8.12.<br />

Frecuencia con la se siente agobio y se percibe el tiempo como escaso,<br />

según grupo poblacional (%)<br />

Frecuencia con la que siente agobio Perciben el tiempo como escaso<br />

39,2<br />

35,1<br />

25,7<br />

Cuidador<br />

ocupado<br />

Casi nunca<br />

54,4<br />

27,7<br />

45,5<br />

41,7<br />

17,9 12,8<br />

Cuidador no<br />

ocupado<br />

Muy frecuentemente<br />

Ocupados<br />

Algunas veces<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

47,3<br />

Cuidador<br />

ocupado<br />

19,7<br />

Cuidador no<br />

ocupado<br />

40,3<br />

Ocupados<br />

Nota: las diferencias entre los <strong>cuidado</strong>res ocupados y no ocupados, y entre los ocupados de la población general y los <strong>cuidado</strong>res<br />

no ocupados son significativas al nivel 0,01.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

Con respecto a los hombres <strong>cuidado</strong>res, las <strong>cuidado</strong>ras están más estresadas y perciben con mayor<br />

frecuencia el tiempo como escaso. Esta vivencia informa sobre la diferente composición <strong>del</strong> tiempo<br />

cotidiano de unos y otros (Figura 8.13.), y están probablemente relacionadas con la diferente ayuda<br />

recibida por mujeres y hombres en el desarrollo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>: como revelan los resultados <strong>del</strong> Capítulo 6,<br />

los <strong>cuidado</strong>res varones tienen muchas más probabilidades de recibir ayuda informal y de servicio doméstico<br />

que las <strong>cuidado</strong>ras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!