08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 6.7.<br />

Tipo de <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores de 64 años, según tamaño <strong>del</strong> hogar<br />

y estado civil de la persona mayor dependiente (%)<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

12,8<br />

31,3<br />

41,3<br />

14,5<br />

1<br />

10,2<br />

6,7<br />

74,3<br />

8,8<br />

2<br />

Cuidado formal e informal<br />

Cuidado formal<br />

7,3<br />

6,7<br />

80,9<br />

5,1<br />

3<br />

13,9<br />

2,5<br />

82,4<br />

1,3<br />

4 ó más<br />

8,2<br />

7,0<br />

76,7<br />

Casado/a o<br />

en pareja<br />

Cuidado informal<br />

No recibe <strong>cuidado</strong><br />

No casado ni<br />

en pareja<br />

Miembros en el hogar Estado civil receptor<br />

N: 1 persona, 396; 2 personas, 494; 3 personas, 139; 4 ó más personas, 128. Casado/o en pareja, 465; No casado ni en pareja, 691.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE).<br />

El tipo de <strong>cuidado</strong> también está relacionado con el lugar en el que vive el <strong>cuidado</strong>r: el 86,7% de los mayores<br />

que recibe <strong>cuidado</strong> informal cohabita con alguno de sus <strong>cuidado</strong>res 17 , porcentaje que se reduce<br />

al 8,6% entre quienes reciben apoyo formal (fundamentalmente de empleados de hogar internos).<br />

Disponer de más recursos económicos “garantiza” un mayor nivel de cobertura de <strong>cuidado</strong>s: los mayores<br />

con ingresos más elevados en su hogar son quienes más <strong>cuidado</strong> reciben (Figura 6.8.). El <strong>cuidado</strong><br />

formal está más presente en hogares con ingresos muy bajos o con ingresos muy altos. Es previsible<br />

que, en el primer caso, el <strong>cuidado</strong> provenga de los servicios públicos, y en el segundo de <strong>cuidado</strong>res<br />

pagados. <strong>Los</strong> hogares con ingresos <strong>del</strong> hogar intermedios (901-1.200€) son los que reciben más <strong>cuidado</strong><br />

informal y menos formal. Esta distribución sugiere que una acción de las administraciones públicas<br />

centrada únicamente en las rentas más bajas podría perjudicar especialmente a los mayores con rentas<br />

medias o medias-bajas, que no pueden permitirse contratar un servicio privado (residencia, <strong>cuidado</strong>r<br />

pagado, etc.) y tampoco pueden acceder a los servicios públicos. <strong>Los</strong> mayores que combinan <strong>cuidado</strong><br />

17) Según la Encuesta de Apoyo Informal a Personas Mayores (IMSERSO, 2004a), el 70% de los <strong>cuidado</strong>res convive con la<br />

persona a la que cuida. La diferencia entre los datos presentados y esta encuesta puede deberse a que, en la ENSE 2003,<br />

es la persona mayor la que indica si alguno de sus <strong>cuidado</strong>res convive con él; en el caso de la encuesta <strong>del</strong> IMSERSO, es el<br />

<strong>cuidado</strong>r el informante, que responde refiriéndose a un único receptor.<br />

8,2<br />

13,6<br />

12,5<br />

67,0<br />

6,8<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!