08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

114<br />

3. Un cambio en las necesidades de la persona dependiente no implica un cambio en las necesidades<br />

de su entorno social (por tanto, el entorno de la persona dependiente no se verá afectado<br />

por las políticas aplicadas).<br />

Junto con las ayudas técnicas, las ayudas personales constituyen un elemento fundamental en la autonomía<br />

de las personas dependientes y su calidad de vida. Sin embargo, el BVD sólo tiene en cuenta las<br />

ayudas técnicas para valorar la dependencia. La ley indica que la prioridad en el acceso a los servicios<br />

y la cuantía de las prestaciones dependerán <strong>del</strong> grado y nivel de dependencia <strong>del</strong> solicitante y, a igual<br />

grado y nivel, por su capacidad económica. <strong>Los</strong> criterios para priorizar el acceso a los servicios se basan<br />

únicamente en la persona dependiente, a pesar de que su disfrute también tiene consecuencias en su<br />

entorno social.<br />

Desde nuestro punto de vista, los criterios para la provisión de servicios deben considerar también la<br />

situación de los <strong>cuidado</strong>res informales y <strong>del</strong> resto de la red social <strong>del</strong> receptor. La elaboración <strong>del</strong> PIA debería<br />

prever el impacto que la aplicación de los servicios tendrá en su entorno social y tener en cuenta<br />

no sólo la opinión de las personas dependientes (aunque indudablemente es la prioritaria), sino también<br />

la de los potenciales <strong>cuidado</strong>res informales. Es necesario introducir las necesidades <strong>del</strong> entorno social<br />

en los objetivos de las políticas públicas, lo que exige redefinir las premisas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de atención <strong>del</strong><br />

modo siguiente:<br />

1. La dependencia genera necesidades en el individuo que la experimenta y en su entorno social.<br />

2. Las políticas de atención a la dependencia se dirigen a personas en entornos sociales diferenciados.<br />

3. Un cambio en las necesidades de la persona dependiente implica un cambio en las necesidades<br />

de su entorno social.<br />

Para ser coherentes con este planteamiento, la detección de necesidades ha de integrar indicadores<br />

sobre el entorno social en el diseño y evaluación de las medidas. <strong>Los</strong> indicadores actuales podrían<br />

complementarse con el tamaño de la red de <strong>cuidado</strong> de la persona dependiente o la situación socioeconómica<br />

de los <strong>cuidado</strong>res informales. Sería positivo también evaluar el posible impacto de la aplicación<br />

<strong>del</strong> servicio a través de otros indicadores, como la repercusión <strong>del</strong> servicio en la salud y en la situación<br />

laboral y económica de las personas <strong>del</strong> entorno a corto, medio y largo plazo. El mo<strong>del</strong>o de diseño y<br />

aplicación de las políticas públicas quedaría como muestra la Figura 3.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!