08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C. OTROS CUIDADORES<br />

Hay una pequeña proporción de <strong>cuidado</strong>res familiares que no son cónyuges o hijos: nueras, hermanos<br />

y nietos, fundamentalmente. Se trata de un grupo de <strong>cuidado</strong>res muy heterogéneo (Chappel, 1991b),<br />

cuyo apoyo puede ser crucial cuando no hay otros familiares cercanos susceptibles de ocuparse de la<br />

persona dependiente. En países como Canadá se ha estimado que hasta el 22% de las redes de <strong>cuidado</strong><br />

contienen alguna persona que no forma parte de la familia, y el 15% de las redes no contiene ningún<br />

familiar (Fast et al., 2004).<br />

En el <strong>cuidado</strong> entre hermanos suele producirse un fuerte sentimiento de empatía (“esto me puede pasar<br />

a mí”), especialmente en los casos de enfermedades mentales (Lefley, 1997). Las nueras son otro colectivo<br />

con una presencia importante. Algunas investigaciones apuntan a que, aunque la contribución<br />

de las nueras al <strong>cuidado</strong> de sus suegras/os es significativa, su ayuda es de menor intensidad y conlleva<br />

menos responsabilidad que la provista por familiares que mantienen relaciones de consanguinidad<br />

(Merrill, 1993).<br />

Aunque no es muy amplio, hay un contingente de <strong>cuidado</strong>res que no está unido a los receptores por<br />

lazos de parentesco: amigos, vecinos o conocidos. Son relaciones que se fundamentan en parámetros<br />

diferentes al <strong>cuidado</strong> entre parientes. <strong>Los</strong> amigos o conocidos suelen realizar actividades de <strong>cuidado</strong><br />

más instrumentales y menos relacionadas con la intimidad de los receptores, y proveen ayudas con<br />

un carácter más puntual que los familiares (Keating et al., 2003). Según la EAIME 2004, el 11% de los<br />

<strong>cuidado</strong>res de personas mayores dependientes en España querría ser <strong>cuidado</strong> por un amigo o vecino en<br />

caso de no tener ningún familiar.<br />

La definición de amigo y de amistad ha sido poco explorada en la literatura sobre el <strong>cuidado</strong>, en relación<br />

con el resto de tipos de vínculos (Chappel et al., 1986), y el papel de los no familiares en el <strong>cuidado</strong><br />

informal de personas mayores aún no ha sido bien perfilado por la investigación social (Keating et al.,<br />

2003). Se ha señalado que las redes no familiares son especialmente homogéneas según la edad y que su<br />

conocimiento podría ser útil de cara al diseño de servicios de <strong>cuidado</strong> (Hagestad & Uhlenberg, 2005).<br />

Durante la revisión bibliográfica no se han encontrado investigaciones monográficas sobre la relación<br />

de <strong>cuidado</strong> entre amigos, aunque sí existe un corpus de trabajos que la aborda de manera tangencial.<br />

Esta ausencia puede deberse, por un lado, a que se trata de un tipo de ayuda minoritaria y, por otro, a las<br />

dificultades para investigar relaciones menos estructuradas y con un carácter más puntual. Las transformaciones<br />

sociales relacionadas con la familia (movilidad geográfica, diversificación de las formas de<br />

convivencia e incorporación de la mujer al mercado laboral) podrían tener como consecuencia un aumento<br />

de este tipo de <strong>cuidado</strong> en el futuro, así como la reconversión de algunas categorías estadísticas<br />

(por ejemplo, en el caso de los matrimonios homosexuales).<br />

D. LAS CONSECUENCIAS DEL CUIDADO SEGÚN EL VÍNCULO<br />

La situación de dependencia en la familia conlleva frecuentemente transformaciones profundas en los<br />

roles familiares y una redefinición de las relaciones preexistentes (Pearlin, Lieberman, Menaghan et al.,<br />

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO SOCIAL DEL CUIDADO INFORMAL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!