08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

142<br />

la misma cantidad y calidad de <strong>cuidado</strong>; por ejemplo, los vecinos aportan fundamentalmente<br />

supervisión y los familiares más próximos realizan un espectro mayor de tareas (Twigg, 1993).<br />

Así, tanto familiares como no familiares pueden participar en el <strong>cuidado</strong>, pero normalmente<br />

realizando actividades diferentes (Keating et al., 2003).<br />

<strong>Los</strong> tres mo<strong>del</strong>os coexisten y tienen diferente protagonismo en función <strong>del</strong> contexto social, económico<br />

y político. Algunos servicios de respiro (atención formal temporal que tiene entre sus objetivos proporcionar<br />

a los <strong>cuidado</strong>res descanso y/o tiempo libre) o los centros de día para mayores, son un ejemplo de<br />

suplementariedad entre <strong>cuidado</strong> formal e informal, cuya eficacia en la reducción de la carga subjetiva<br />

de <strong>cuidado</strong> ha sido probada (Exel, Moree, Koopmanschap et al., 2006). <strong>Los</strong> servicios de telemedicina, a<br />

través de los cuales se provee atención médica o de enfermería en momentos puntuales, son un ejemplo<br />

de cómo los servicios formales pueden complementar la acción de los <strong>cuidado</strong>res informales.<br />

Algunas investigaciones han analizado las diferencias en la combinación de <strong>cuidado</strong> formal e informal<br />

en diferentes países. Davey y Patsios (1999) encontraron que la recepción de <strong>cuidado</strong> formal e informal<br />

estaban asociadas positivamente, tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña, y que el porcentaje<br />

de quienes recibían únicamente <strong>cuidado</strong> formal era muy reducido. Davey et al. (2005) obtuvieron datos<br />

que sugerían que los servicios formales tenían un carácter suplementario <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal en los<br />

Estados Unidos, mientras que en Suecia la relación era generalmente de complementariedad.<br />

Bolin et al. (2007), en un estudio sobre el <strong>cuidado</strong> recibido por los mayores que viven solos en Europa,<br />

hallaron que entre estos mayores el <strong>cuidado</strong> informal y formal tenían una relación de sustitución, al<br />

mismo tiempo que el <strong>cuidado</strong> informal era un complemento <strong>del</strong> médico y de las visitas al hospital.<br />

¿Qué factores actúan para que se desarrolle una combinación u otra de <strong>cuidado</strong> formal e informal en el<br />

hogar? Según Blandford y Chappell (1991), el <strong>cuidado</strong> formal aparece cuando la severidad de la discapacidad<br />

genera necesidades que exceden las posibilidades de atención de los <strong>cuidado</strong>res informales. No<br />

obstante, Phillips (1995) controló el tipo de problema que causa la discapacidad y no halló diferencias<br />

significativas en la recepción de <strong>cuidado</strong> formal según edad, nivel de dependencia y duración de la<br />

discapacidad.<br />

La existencia de una red de apoyo y la disponibilidad de servicios formales en el entorno <strong>del</strong> receptor<br />

son determinantes en el tipo de <strong>cuidado</strong> recibido (Kemper, 1992). Herlitz (1997) halló que las personas<br />

que viven solas tienen menos probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> informal que el resto. La composición y<br />

el tamaño de la red social de los mayores está relacionada con la edad: a medida que ésta se incrementa<br />

el número de potenciales <strong>cuidado</strong>res de la red social se reduce (por fallecimiento de los cónyuges, aumento<br />

de la posibilidad de movilidad geográfica de los hijos, etc.). Lafreniere et al. (2003) demostraron<br />

que la situación de convivencia y la edad son claves en el tiempo de <strong>cuidado</strong> informal recibido y que la<br />

recepción de <strong>cuidado</strong> formal está relacionada con el hecho de no tener hijos y con el tipo de discapacidad<br />

(niveles de destreza y de movilidad).<br />

<strong>Los</strong> hombres tienen más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> informal que las mujeres, y las mujeres<br />

tienen más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> formal o ambos tipos de <strong>cuidado</strong> conjuntamente. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!