08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

202<br />

informal. Las variables independientes introducidas en los mo<strong>del</strong>os se detallan en la Tabla 6.3. 9 . Algunas<br />

han sido recodificadas con el fin de mantener un número suficiente de casos que permita la validez<br />

estadística. <strong>Los</strong> tres mo<strong>del</strong>os tienen un ajuste aceptable, reflejado en la r-cuadrado de Nagelkerke<br />

(Tabla 6.4.).<br />

TABLA 6.3.<br />

Variables independientes y categorías asignadas (categoría de referencia en negrita)<br />

Variables (características<br />

de los mayores y su entorno)<br />

Edad 65-74, 75-84, 84+<br />

Sexo Varón, mujer<br />

Nivel de dificultad Moderada, severa<br />

Categorías<br />

Tipo de problema 1 Físico, mental o físico y mental<br />

Tamaño <strong>del</strong> hogar 1, 2, 3, 4 ó más<br />

Estado civil Casado o en pareja, otra situación<br />

Nivel educativo Sin estudios, primarios o equivalentes o secundarios<br />

o postsecundarios<br />

Ingresos <strong>del</strong> hogar Hasta 600€, 601-900€, Más de 900€<br />

Tamaño <strong>del</strong> municipio Hasta 10.000, 10.000-100.000 y Más de 100.000<br />

(1) El grado de dificultad está estrechamente relacionado con que el problema sea de tipo físico, mental o combinado. Las personas<br />

que padecen problemas mentales o mentales y físicos tienen significativamente mayores dificultades para desarrollar su<br />

vida diaria que quienes padecen únicamente problemas físicos. Esto se debe, en buena medida, a que el 86% de las personas que<br />

padecen problemas mentales también padecen problemas físicos. Tras varias comprobaciones, se decide incluir en los mo<strong>del</strong>os<br />

la variable “tipo de problema”.<br />

El Mo<strong>del</strong>o 1 (Tabla 6.4.) compara las características de (a) aquellos que no reciben <strong>cuidado</strong> y (b) quienes<br />

sólo reciben <strong>cuidado</strong> informal. Las variables seleccionadas por el mo<strong>del</strong>o como significativas son la<br />

edad, el tamaño <strong>del</strong> hogar y el tipo de problema que padecen. <strong>Los</strong> odds ratio (cocientes de probabilidad)<br />

muestran que los mayores de 85 años tienen 2,7 veces más probabilidades de recibir <strong>cuidado</strong> informal<br />

que los situados entre 65 y 74 años. A medida que aumenta el tamaño <strong>del</strong> hogar se incrementa significativamente<br />

la probabilidad de recibir apoyo informal. En relación con aquellos que sólo experimentan<br />

problemas físicos, los que también padecen problemas mentales tienen 3,7 veces más probabilidades<br />

de recibir <strong>cuidado</strong> informal 10 .<br />

9) Estas variables y categorías se utilizan para todos los mo<strong>del</strong>os de regresión logística desarrollados en este capítulo.<br />

10) El Mo<strong>del</strong>o 1 selecciona como significativa la variable tipo de problema, cuando habría cabido esperar que apareciera<br />

la variable nivel de dificultad. Esto sugiere que, de cara a la recepción de <strong>cuidado</strong> informal, el padecimiento de problemas<br />

mentales y físicos combinados es más determinante que el hecho de tener dificultades severas en las AVD. Ambas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!