08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coger autobús, metro, taxi, etc.<br />

FIGURA 6.4.<br />

Mayores que no reciben <strong>cuidado</strong> y que son dependientes<br />

para las siguientes AIVD (porcentajes)<br />

Fregar el suelo, barrer<br />

Comprar comida, ropa, etc.<br />

Lavar ropa a máquina<br />

Hacer la cama<br />

Fregar la vajilla<br />

Preparar su propia comida<br />

Administar su dinero<br />

15<br />

14<br />

22<br />

0 10 20 30 40 50 60<br />

Nota: por dependiente se entiende que necesita ayuda para realizar la actividad o que no puede realizarla de ningún modo.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE).<br />

En síntesis, el <strong>cuidado</strong> informal va dirigido más frecuentemente a actividades que implican estar más<br />

tiempo junto a la persona dependiente y mayor responsabilidad: supervisión, dar medicinas, ayudar<br />

a comer, gestión, compras, etc. La acción de los <strong>cuidado</strong>res pagados parece cristalizar con mayor frecuencia<br />

en ayudas fácilmente <strong>del</strong>egables, como la limpieza y la preparación de alimentos, así como<br />

en <strong>cuidado</strong>s físicos directos. Como indica Pérez Ortiz (2006), el servicio doméstico está especializado<br />

preferentemente en actividades domésticas y de auto<strong>cuidado</strong>. Ello sugiere que las familias utilizan el<br />

recurso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> formal para cubrir actividades más puntuales, con independencia de la situación<br />

de salud <strong>del</strong> receptor.<br />

Las personas que son atendidas únicamente por los servicios sociales presentan menos dificultades en<br />

su vida diaria que el resto de mayores. Estos resultados apuntan a que el apoyo de las administraciones<br />

públicas no se articula tanto en función <strong>del</strong> grado de dependencia o <strong>del</strong> tipo de necesidades a cubrir<br />

como bajo otro tipo de parámetros, como el nivel de ingresos o la inexistencia de redes de <strong>cuidado</strong><br />

informal.<br />

C. EL CUIDADO INFORMAL<br />

<strong>Los</strong> que cuidan<br />

El objeto de este epígrafe es analizar el vínculo entre el <strong>cuidado</strong>r informal y la persona dependiente a<br />

partir de la información de la ENSE 2003. <strong>Los</strong> cónyuges o parejas y las hijas son <strong>cuidado</strong>res únicos en similar<br />

proporción (en torno al 28%). <strong>Los</strong> hijos se sitúan a gran distancia de las hijas con un exiguo 5,2%,<br />

19<br />

22<br />

33<br />

44<br />

49<br />

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CUIDADO A MAYORES EN ESPAÑA<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!