08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida diaria informan sobre las diferentes dimensiones de calidad de vida. A pesar de que los datos sobre<br />

uso <strong>del</strong> tiempo no informan directamente sobre la calidad de vida global, sí constituyen un indicador<br />

comprensivo y útil para la valoración <strong>del</strong> impacto de las diferentes actividades en la vida cotidiana de<br />

las personas, en este caso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal.<br />

B. EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN<br />

SOBRE USO DEL TIEMPO<br />

La perspectiva de los presupuestos temporales (información sobre uso <strong>del</strong> tiempo recogida a través de<br />

la metodología de encuesta o diario) se inició en los años 20 en la Unión Soviética, en encuestas sociales<br />

que informaban sobre condiciones de vida de la clase trabajadora. En Estados Unidos, Robert K. Merton<br />

desarrolló una encuesta a principios de los años 30, pero los resultados nunca fueron publicados (Chenu<br />

& Lesnard, 2006). En cambio, sí se tienen datos <strong>del</strong> estudio elaborado por Lundberg, Komarovsky y<br />

McInerny en 1934, y de la encuesta desarrollada por Merton y Sorokin en 1935.<br />

La mayor parte de los estudios sobre uso <strong>del</strong> tiempo que se publicaron antes de la II Guerra Mundial se<br />

originaron en Gran Bretaña, la Unión Soviética y Estados Unidos, y algunos en Francia y Alemania (Szalai,<br />

1972). Recogían información sobre: (1) la distribución de grandes categorías de actividades, (2) las características<br />

<strong>del</strong> uso <strong>del</strong> tiempo de determinados grupos y estratos sociales (trabajadores industriales,<br />

desempleados, estudiantes, etc.) y (3) el uso <strong>del</strong> tiempo libre, específicamente el ocio. Estos estudios se<br />

llevaron a cabo con una gran diversidad de metodologías y diseños muestrales, y fueron el caldo de cultivo<br />

<strong>del</strong> posterior desarrollo de la investigación sobre uso <strong>del</strong> tiempo, que se produciría a partir de 1945.<br />

La consolidación empírica de los estudios sobre uso <strong>del</strong> tiempo se produce a partir de los años 60, cuando<br />

las fuentes e investigaciones se multiplican (Álvaro Page, 1996; Raldúa Martín, 2001; Ramos Palomo,<br />

1998). Este desarrollo se caracterizó, en primer lugar, por un tremendo crecimiento <strong>del</strong> ámbito y <strong>del</strong><br />

número de estudios que tenían como objetivo medir el uso <strong>del</strong> tiempo. Fueron muchas las metodologías<br />

que se aplicaron y las instituciones que las llevaron a la práctica. Alexander Szalai coordinó entre 1965 y<br />

1972 el primer estudio multinacional sobre uso <strong>del</strong> tiempo: el Multinational Comparative Time-Budget<br />

Research Project, con los siguientes objetivos (Szalai, 1972: 10):<br />

1. Estudiar y comparar en diferentes sociedades las variaciones en la naturaleza y la distribución<br />

temporal de las actividades diarias de las poblaciones urbanas y suburbanas.<br />

2. Desarrollar métodos y estándares para la recogida y evaluación de datos adecuados sobre actividades<br />

diarias.<br />

3. Establecer el cuerpo de una encuesta multinacional sobre características de la vida diaria bajo<br />

diferentes condiciones socioeconómicas que puedan servir como base para testar diferentes<br />

métodos e hipótesis de comparación internacional.<br />

4. Promover la cooperación y estandarización de técnicas de investigación e intercambio de datos<br />

cuantitativos en un nivel internacional entre científicos sociales que hacen esfuerzos para conseguir<br />

resultados comparables para una evaluación común.<br />

LA INVESTIGACIÓN SOBRE CUIDADO INFORMAL: ANTECEDENTES<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!