08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

298<br />

2. Existen importantes diferencias en la estimación <strong>del</strong> tiempo de <strong>cuidado</strong> para mujeres y hombres<br />

según fuente. Según la EUTE 2003 y la EAIME 2004, los hombres que cuidan dedican<br />

más tiempo que las mujeres. Estas diferencias reflejan que ambos sexos definen el <strong>cuidado</strong><br />

de manera diferente: los hombres son más proclives a incluir en su valoración las actividades<br />

domésticas (no sólo <strong>cuidado</strong>s físicos) que realizan para la persona dependiente, puesto que se<br />

trata de tareas que antes no realizaban. Es más probable que las mujeres estén acostumbradas<br />

a realizar las tareas domésticas y sólo consideren como <strong>cuidado</strong> las nuevas actividades surgidas<br />

por la dependencia, es decir, los <strong>cuidado</strong>s físicos directos.<br />

3. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res cónyuges dedican más tiempo que otros familiares que cuidan (1,7 y 1,4 horas,<br />

respectivamente), dado que tienen una relación más estrecha y suelen convivir con la persona<br />

dependiente.<br />

4. <strong>Los</strong> ocupados dedican menos tiempo que los no ocupados (1,3 y 1,7 horas, respectivamente),<br />

debido a sus mayores limitaciones temporales y a que disponen de otro tipo de recursos, como<br />

los servicios privados.<br />

5. El tiempo de <strong>cuidado</strong> aumenta progresivamente con la edad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r, desde las 1,1 horas<br />

de los menores de 29 años hasta las 1,9 horas en el grupo entre 65 y 74 años. Es previsible que<br />

los <strong>cuidado</strong>res mayores se ocupen también de personas con mayores dificultades que requieren<br />

más atención, y que los miembros más jóvenes <strong>del</strong> hogar realicen tareas puntuales y de apoyo<br />

que requieren menos tiempo.<br />

6. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res que viven en hogares con mayores ingresos dedican menos tiempo al <strong>cuidado</strong> informal<br />

(1,7 horas los <strong>cuidado</strong>res de hogares de 600€ per cápita o menos y 1,4 horas los de 600€<br />

ó más), previsiblemente porque sustituyen parte <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> por servicios de <strong>cuidado</strong> privados.<br />

7. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res que viven en municipios más pequeños dedican menos tiempo que quienes viven<br />

en ciudades de mayor tamaño: 1,8 horas en ciudades de más de 100.000 habitantes, 1,6 en<br />

poblaciones entre 10.000 y 100.000 habitantes, y 1,3 horas en localidades de menos de 10.000<br />

habitantes. Ello sugiere que el <strong>cuidado</strong> está más repartido en estas zonas.<br />

8. Es más frecuente que el <strong>cuidado</strong> informal se desarrolle durante las primeras horas de la mañana<br />

y, aunque de manera más diversificada, también durante las horas centrales de la tarde.<br />

Las primeras horas de la mañana constituyen el momento en que los mayores se levantan, se<br />

visten y se asean tras la noche, por lo que es muy probable que necesiten ayuda para desarrollar<br />

alguna de estas actividades.<br />

9. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res de personas con discapacidad severa proveen ayuda durante las últimas horas<br />

<strong>del</strong> día con mayor frecuencia que el resto, lo que refleja una mayor continuidad en las demandas<br />

de atención.<br />

10. Las mujeres mantienen un ritmo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> más o menos constante a lo largo <strong>del</strong> día, mientras<br />

que los hombres concentran la mayor parte <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> durante la mañana. Ello refleja que los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!