08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

64<br />

En la actualidad permanece abierto el debate sobre si los estudios sobre costes económicos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong><br />

deben tomar en consideración sólo los costes directos o también los costes indirectos (Andersson et al.,<br />

2002). Desde nuestro punto de vista, la complejidad <strong>del</strong> proceso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal y la relevancia<br />

de su impacto impele a los investigadores a integrar en el análisis los costes de carácter indirecto. El<br />

diseño de políticas públicas eficaces para combatir las desigualdades de salud y de género precisa de un<br />

análisis amplio, que dé cuenta <strong>del</strong> conjunto de consecuencias y de agentes afectados.<br />

En el proceso <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> no sólo participan (activa o pasivamente) el <strong>cuidado</strong>r y el receptor, sino que<br />

existe un tercero que puede jugar un papel fundamental. Esta idea, clave en el estudio <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> de<br />

las personas con discapacidad, puede ser denominada dependencia derivada. Siempre que hay un <strong>cuidado</strong>r<br />

informal de una persona dependiente, existe dependencia derivada desde el resto de miembros<br />

de la red social y, en última instancia, desde parte de la sociedad.<br />

En algunos casos, quienes derivan la dependencia contribuyen a mantener a los dependientes y <strong>cuidado</strong>res,<br />

proveyendo los medios económicos o materiales necesarios para que la atención se desarrolle.<br />

Esta <strong>del</strong>egación puede recaer en profesionales o en personas de la red social (<strong>cuidado</strong>res informales),<br />

generalmente mujeres de la familia. De este modo, la relación con la actividad económica de los diferentes<br />

agentes relacionados con la persona dependiente es una de las claves en la atribución de<br />

responsabilidades respecto al <strong>cuidado</strong>. En otros casos, la dependencia se <strong>del</strong>ega sin que exista ningún<br />

tipo de apoyo económico o material por quienes no participan en el <strong>cuidado</strong>, y el coste es asumido por<br />

la persona dependiente, por el <strong>cuidado</strong>r o por ambos.<br />

D. CONSECUENCIAS SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES<br />

<strong>Los</strong> científicos sociales han puesto de manifiesto, en repetidas ocasiones, la importancia de las relaciones<br />

interpersonales en la vida de los individuos. La calidad de las relaciones sociales ha sido equiparada<br />

incluso con la calidad de vida individual (IOÉ & Rodríguez, 1995). Las consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal<br />

en las relaciones sociales de los <strong>cuidado</strong>res son importantes y se reflejan en su uso <strong>del</strong> tiempo:<br />

suele confinar al <strong>cuidado</strong>r en el hogar, aumentar el tiempo de trabajo no remunerado y reducir el<br />

tiempo libre (Bittman, Fast, Fisher et al., 2004). De este modo, el <strong>cuidado</strong> interfiere en la posibilidad<br />

de establecer y mantener relaciones sociales, en la calidad de esas relaciones y en la participación en<br />

actividades de interacción (Fast, Williamson & Keating, 1999).<br />

La mayor limitación en las relaciones sociales y la gran cantidad de tiempo con la persona dependiente<br />

hacen que el <strong>cuidado</strong>r focalice su vida social en la relación de <strong>cuidado</strong>. Por ello, el bienestar<br />

emocional <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r depende en buena medida de sus relaciones familiares y, en especial, de su<br />

relación con la persona cuidada (Raschick & Ingersoll-Dayton, 2004). Además, tanto el <strong>cuidado</strong>r<br />

como el receptor han de redefinir sus roles anteriores para adaptarse a la nueva relación. Esto ocurre<br />

con especial intensidad cuando se cuida de alguien con problemas mentales o cognitivos. En estos<br />

casos, los miembros de la familia suelen luchar con sentimientos ambivalentes sobre si intentar<br />

reformular la relación precedente, o redefinir la relación fundamentalmente en términos de <strong>cuidado</strong><br />

(Rolland, 1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!