08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

volumen <strong>del</strong> trabajo remunerado dedicado al <strong>cuidado</strong> de la salud en España constituye solamente el<br />

12% <strong>del</strong> total de horas dedicadas a esta labor por el conjunto de la población española, mientras que<br />

el restante 88% se realiza no remuneradamente (Durán, 2002). Fast et al. (2004) han estimado que en<br />

Canadá entre el 80% y el 90% <strong>del</strong> total <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> es provisto por los <strong>cuidado</strong>res informales.<br />

En esta línea, Wimo et al. (2002) hallaron que el tiempo de <strong>cuidado</strong> informal a enfermos de demencia en<br />

Suecia era 8,5 veces mayor que el tiempo de <strong>cuidado</strong> formal. LaPlante et al. (2002) estimaron el número<br />

de horas de <strong>cuidado</strong> formal e informal que recibían los adultos estadounidenses no institucionalizados<br />

con problemas para realizar al menos 5 ABVD y 10 AIVD; según sus resultados, 3,2 millones de personas<br />

recibieron una media de 17,6 horas de <strong>cuidado</strong> formal a la semana y 11,7 millones recibieron una media<br />

de 30,7 horas semanales de <strong>cuidado</strong> informal.<br />

La mayor distancia entre ambos tipos encontrada en la literatura es la hallada por Phillips en Estados<br />

Unidos en 1991-2. Según su estudio, entre los mayores de 16 años con discapacidades, el promedio de<br />

tiempo semanal de <strong>cuidado</strong> formal fue 6,8 horas y el de <strong>cuidado</strong> informal ascendió a 64,2 horas (Phillips,<br />

1995). Otros estudios apuntan en la misma dirección, aunque las diferencias entre el peso de uno<br />

y otro tipo de <strong>cuidado</strong> varían según la metodología y el contexto (Katz, Kabeto & Langa, 2000; Kemper,<br />

1992; Lafreniere, Carriere, Martel et al., 2003).<br />

La naturaleza de la relación entre <strong>cuidado</strong> formal e informal continúa siendo uno de los principales<br />

desafíos para los investigadores en este campo (Pearlin & Zarit, 1993). Desde nuestro punto de vista<br />

esta relación bascula en torno a dos conceptos básicos: (1) la complementariedad, es decir, “la cualidad<br />

o circunstancia que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta”; y (2) la suplementariedad o “reemplazo<br />

de algo por otra cosa” 10 . <strong>Los</strong> mo<strong>del</strong>os teóricos sobre la relación entre <strong>cuidado</strong> formal e informal<br />

pueden sintetizarse en cuatro:<br />

a. El mo<strong>del</strong>o de <strong>cuidado</strong> complementario o de especificidad de tareas plantea que el <strong>cuidado</strong> formal<br />

aparece cuando las tareas demandadas exceden las posiblidades y/o capacidades de los<br />

<strong>cuidado</strong>res informales. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res informales y los proveedores formales proporcionan diferentes<br />

tipos de <strong>cuidado</strong> en función de sus características (García Calvente & Mateo Rodríguez,<br />

1993), de manera que no son sustituibles.<br />

b. El mo<strong>del</strong>o de <strong>cuidado</strong> suplementario asume que <strong>cuidado</strong> formal e informal proveen similares<br />

tipos de <strong>cuidado</strong>. La utilización <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> formal sirve para sustituir temporal o circunstancialmente<br />

el <strong>cuidado</strong> informal (Davey & Patsios, 1999).<br />

c. El mo<strong>del</strong>o compensador jerárquico sugiere que los mayores prefieren ser <strong>cuidado</strong>s en primer<br />

lugar por su cónyuge, luego por sus hijos, otros miembros de la familia y, por último, por <strong>cuidado</strong>res<br />

formales. Este mo<strong>del</strong>o es compatible con el mo<strong>del</strong>o suplementario, pues asume que<br />

el <strong>cuidado</strong> provisto por cualquier <strong>cuidado</strong>r se puede sustituir por otro, aunque en el orden<br />

mencionado. Paralelamente, no todas las relaciones informales tienen el potencial de aportar<br />

10) www.rae.es (2007).<br />

FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO SOCIAL DEL CUIDADO INFORMAL: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!