08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunas de las características <strong>del</strong> hogar también parecen influir en la dedicación al <strong>cuidado</strong> informal.<br />

<strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res que viven en hogares con mayores ingresos dedican menos tiempo al <strong>cuidado</strong> informal:<br />

alrededor de 1,7 horas los hogares de 600€ per cápita o menos, por 1,4 horas entre quienes superan esa<br />

cantidad. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res que viven en municipios más pequeños dedican menos tiempo que quienes<br />

viven en ciudades de mayor tamaño: 1,8 horas en ciudades de más de 100.000 habitantes, 1,6 en poblaciones<br />

entre 10.000 y 100.000 habitantes, y 1,3 horas en localidades de menos de 10.000 habitantes.<br />

Ello sugiere que en el ámbito rural el <strong>cuidado</strong> está más repartido que en las ciudades, tal y como han<br />

apuntado estudios previos (Zambrano & Rivera, 2000).<br />

B. EL RITMO DIARIO DEL CUIDADO INFORMAL<br />

Las actividades cotidianas se caracterizan no sólo por el tiempo que se les dedica, sino también por<br />

el momento <strong>del</strong> día en que se desarrollan. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res suelen proveer <strong>cuidado</strong> informal en unos<br />

momentos concretos, que dependen de las necesidades de las personas dependientes y de las circunstancias<br />

temporales de los <strong>cuidado</strong>res. Éstos deben sincronizar su propio tiempo con las necesidades de<br />

apoyo, una tarea que, en ocasiones, requiere de una compleja planificación temporal que armonice los<br />

<strong>tiempos</strong> de la familia, el empleo y la persona dependiente.<br />

Para el análisis de la distribución <strong>del</strong> tiempo de <strong>cuidado</strong> a lo largo <strong>del</strong> día, se ha construido un indicador<br />

denominado “ritmo de <strong>cuidado</strong> informal”, formado por el porcentaje de <strong>cuidado</strong>res que provee <strong>cuidado</strong><br />

en un periodo de tiempo determinado. Ello responde al objetivo de estudiar el <strong>cuidado</strong> desde la perspectiva<br />

<strong>del</strong> “uso <strong>del</strong> tiempo real”, que tiene en cuenta el encaje de la actividad en el ciclo temporal, y no<br />

sólo desde la perspectiva <strong>del</strong> “uso <strong>del</strong> tiempo agregado”.<br />

La Figura 8.4. refleja que el tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> es menor los fines de semana, y que ese tiempo<br />

está más diversificado a lo largo <strong>del</strong> día entre el viernes y el domingo que entre semana. El momento<br />

en el que más <strong>cuidado</strong>res proveen <strong>cuidado</strong> es entre las 8:30h y las 11:00h los días laborables (algo más<br />

tarde los fines de semana) y, algo menos, en las horas centrales de la tarde. <strong>Los</strong> datos muestran una<br />

reducción significativa <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> durante las horas intermedias <strong>del</strong> día (entre las 14:00 y las 16:00h).<br />

Ello se debe a que los <strong>cuidado</strong>res suelen comer en esas horas, pero también a que hay tareas como<br />

cocinar o fregar los cacharros que, aunque se hagan para la persona dependiente, son consideradas<br />

actividades domésticas y no <strong>cuidado</strong> informal. Durante las primeras horas de la mañana, la probabilidad<br />

de cuidar aumenta, pues es el momento en que los mayores se levantan, se visten y, generalmente, se<br />

asean después de la noche. El <strong>cuidado</strong> está más diversificado durante la tarde y la noche.<br />

LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CUIDADO INFORMAL A MAYORES<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!