08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salvo muy escasas excepciones, las personas que cuidan a su cónyuge o pareja no tienen vinculación<br />

con el mercado laboral. Aunque el tiempo dedicado al <strong>cuidado</strong> por hombres y mujeres es similar (1,6 y<br />

1,7 horas diarias, respectivamente), las mujeres dedican más <strong>del</strong> doble a actividades domésticas (casi<br />

tres horas más al día). <strong>Los</strong> cónyuges <strong>cuidado</strong>res disponen de 7,2 horas diarias de tiempo libre e interacción,<br />

por 4,7 horas de las <strong>cuidado</strong>ras (2,5 horas diarias de diferencia) (vid. Anexo, Figura A.6.7.).<br />

Aunque hay pocos casos de cónyuges que no cuidan, especialmente de mujeres, conviene analizar su<br />

uso <strong>del</strong> tiempo. En los únicos tres casos de mujeres en estas circunstancias, el promedio de tiempo de<br />

dedicación a actividades domésticas es muy alto, incluso en comparación con el grupo de mujeres <strong>cuidado</strong>ras.<br />

Se trata de casos en los que, muy probablemente, se cuida a través de AIVD (tareas domésticas,<br />

fundamentalmente). El uso <strong>del</strong> tiempo de los cónyuges varones exentos refleja un perfil claro: escasa<br />

dedicación a actividades domésticas (4,3 horas menos que las mujeres en la misma situación) y abundante<br />

tiempo libre (1,6 horas más que las mujeres) (vid. Anexo, Figura A.6.8.).<br />

La posición en el ciclo vital es una variable determinante en la distribución de las actividades cotidianas<br />

de toda la población. La edad está relacionada con el tipo de hogar y con las demandas de<br />

trabajo remunerado y no remunerado que reciben los individuos. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res menores de 65 años<br />

mantienen cierta vinculación con el mercado laboral y la formación, aunque su dedicación se sitúa<br />

muy por debajo de la observada en la población general en esas cohortes (dedican en torno a las 2<br />

horas, alrededor de la mitad que la población general). <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res mayores de 30 años dedican<br />

considerablemente más tiempo a actividades domésticas que los más jóvenes (más de dos horas),<br />

lo que indica que la participación de los jóvenes en el <strong>cuidado</strong> suele tener un carácter puntual. La<br />

cantidad de tiempo libre de los <strong>cuidado</strong>res menores de 50 años es similar a la de la población general<br />

en esas cohortes; en cambio, a partir de los 50 años los <strong>cuidado</strong>res disponen de aproximadamente<br />

una hora menos de tiempo libre que el resto de personas de esas edades (vid. Anexo, Figuras A.6.9.<br />

y A.6.10.).<br />

B. EL CONFINAMIENTO ESPACIAL DEL CUIDADOR<br />

La investigación en este terreno ha revelado que es frecuente que la dependencia obligue a transformar<br />

el espacio físico y los modos de convivencia en el hogar debido a que se prepara para un uso diferente<br />

y mucho más intensivo: será un espacio para el <strong>cuidado</strong>. En muchas ocasiones, los <strong>cuidado</strong>res deben<br />

permanecer en el hogar no sólo para proveer <strong>cuidado</strong>s físicos directos, sino también para vigilar, supervisar<br />

o monitorizar que la persona dependiente se encuentra bien, y actuar en caso de necesidad. Se<br />

trata de una actividad fundamental para el bienestar de la persona dependiente.<br />

El <strong>cuidado</strong>r es el vínculo de la persona dependiente con el mundo exterior, pero al mismo tiempo es<br />

el depositario de su bienestar y no puede dejarle solo. Según el informe ISEDIC (Durán, 2005), el 40%<br />

de los <strong>cuidado</strong>res de personas dependientes por ictus consideraba que no podía dejar nunca sola a la<br />

persona a la que cuida, y el 41% que podía hacerlo tan sólo una o dos horas al día. El <strong>cuidado</strong> informal<br />

no implica sólo la prestación de un servicio activo, sino también la vigilancia permanente de la persona<br />

dependiente.<br />

LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CUIDADO INFORMAL A MAYORES<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!