08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 2.5.<br />

Importancia de los servicios de <strong>cuidado</strong> de mayores de 75 años<br />

Noruega Inglaterra Alemania España Israel<br />

1 Servicios públicos Familia Familia Familia Familia<br />

2 Familia Servicios públicos Servicios privados Servicios privados Servicios privados<br />

3 Servicios privados Servicios privados Servicios públicos Servicios públicos Servicios públicos<br />

4 Sector voluntario Sector voluntario Sector voluntario Sector voluntario Sector voluntario<br />

Fuente: Bazo y Ancizu (2004).<br />

<strong>Los</strong> costes económicos de la dependencia<br />

La mayoría de estudios sobre coste social <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> sólo tienen en cuenta los gastos de las administraciones<br />

públicas 11 y no consideran el impacto socioeconómico <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal en el entorno<br />

social de las personas dependientes (Fast, 1999). La parte central de la política de <strong>cuidado</strong>s de larga duración<br />

en España continúa siendo soportada por el hogar, un ámbito en el que la mayoría de costes son<br />

invisibles a ojos de las instituciones públicas. Este hecho suele ser minimizado, obviado o directamente<br />

omitido en muchas investigaciones sobre políticas públicas.<br />

Las personas dependientes tienen más necesidades que las no dependientes y requieren más recursos<br />

para satisfacerlas. Rodríguez Cabrero y Montserrat Codorniú (2002) estimaron que el gasto medio de<br />

los españoles dependientes mayores de 64 años en farmacia, servicios sociales y servicios sanitarios<br />

ascendía a 9.669€ anuales por persona. Esta cifra supone multiplicar por 6,2 el gasto anual por persona<br />

de los mayores sin dependencia (Tabla 2.6.). El tipo de coste que más se incrementa es el de servicios<br />

sociales, ya que cuando existe dependencia es casi 13 veces mayor. Una parte de los gastos monetarios<br />

que supone la atención a la dependencia los cubre el Estado y otra parte la persona dependiente y/o su<br />

entorno social, fundamentalmente la familia.<br />

11) Según Rodríguez Cabrero (1999), tradicionalmente, la protección social de la dependencia en España ha estado ligada<br />

a la incapacidad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r de participar en el mercado laboral.<br />

LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA: EL ENVEJECIMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!