08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En concordancia con la relación socioeconómica, los hijos/as/nueras/yernos <strong>cuidado</strong>res son quienes<br />

pasan menos tiempo en el hogar (1,2 horas menos que los cónyuges) y con otros miembros <strong>del</strong> hogar<br />

(1,3 horas menos) (Figura 8.9.). <strong>Los</strong> cónyuges son quienes están más tiempo con otros miembros <strong>del</strong><br />

hogar. En ello también influye que los hijos tienen menos probabilidades que los cónyuges de cohabitar<br />

con la persona cuidada.<br />

Horas diarias<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

19,6<br />

FIGURA 8.9.<br />

Tiempo diario en el hogar y con otros miembros <strong>del</strong> hogar según diferentes<br />

grupos de población (horas y décimas de hora)<br />

Cuidadores<br />

8,2<br />

16,5<br />

5,8<br />

Población<br />

general<br />

18,0<br />

Varón<br />

8,0<br />

20,3<br />

Mujer<br />

8,4<br />

20,2<br />

Severa<br />

8,7<br />

Grupo poblacional Sexo <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r Nivel de Relación con la Parentesco<br />

discapacidad actividad <strong>cuidado</strong>r-receptor<br />

receptor económica<br />

<strong>cuidado</strong>r<br />

Moderada<br />

No ocupado<br />

Ocupado<br />

Cónyuge o<br />

pareja<br />

Tiempo en el hogar Tiempo con miembros <strong>del</strong> hogar<br />

Hijo/a<br />

nuera/yerno<br />

Otro pariente<br />

o no<br />

emparentado<br />

Nota: diferencias significativas al nivel 0,01 entre todos los subgrupos, salvo entre varones y mujeres en tiempo con otros miembros<br />

<strong>del</strong> hogar. La media de tiempo en el hogar de hijos/as/nueras/yernos es significativamente menor que la <strong>del</strong> resto de grupos al nivel<br />

0,05. La media de tiempo con miembros <strong>del</strong> hogar de cónyuges es significativamente mayor que la <strong>del</strong> resto de grupos al nivel 0,05.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

Un aspecto particular de las relaciones sociales de los <strong>cuidado</strong>res es su vinculación con entidades sociales.<br />

<strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res, los exentos y la población general presentan similares porcentajes de pertenencia<br />

a asociaciones: en torno a un 20% afirma formar parte de algún tipo de organización. Sin embargo,<br />

el tipo de asociacionismo al que se adscriben es de diferente naturaleza 6 (Figura 8.10.). <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res<br />

6) Esta información proviene de las siguientes preguntas de la EET (INE, 2003):<br />

“P.23a. Durante las últimas cuatro semanas, sin tratarse de empleo remunerado, ¿realizó alguna actividad como trabajo o<br />

ayuda voluntaria para alguna organización, grupo o asociación de las siguientes?<br />

P23b. ¿Está usted asociado a alguna organización, grupo o asociación de los descritos en la pregunta anterior?”<br />

18,7<br />

7,5<br />

20,3<br />

8,8<br />

16,8<br />

5,8<br />

20,1<br />

8,9<br />

18,9<br />

7,6<br />

20,0<br />

7,6<br />

LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CUIDADO INFORMAL A MAYORES<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!