08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. <strong>Los</strong> errores en cuestionarios autoadministrados aumentan en su aplicación a personas con discapacidad:<br />

Carp y Carp (1981, en Lawton, 2002) hallaron que un estado de salud precario, el<br />

padecimiento de discapacidades sensomotoras o cognitivas, y un nivel educativo bajo –carencias<br />

lectoescritoras, principalmente- estaban asociados con lagunas en la cumplimentación <strong>del</strong><br />

diario, a pesar de que los individuos sí eran capaces de completar una entrevista estructurada.<br />

9. La recogida de información de individuos con dificultades para rellenar la encuesta se realiza,<br />

en muchos casos, a través de miembros <strong>del</strong> hogar <strong>del</strong> individuo objeto de estudio. Se ha demostrado<br />

que los miembros de la familia que aportan información indirecta ofrecen una menor<br />

precisión, y es posible que abandonen el hogar algunos momentos durante el día, dejando sin<br />

cubrir el diario <strong>del</strong> familiar durante ese periodo (Lawton et al., 2002). La investigación social<br />

sobre uso <strong>del</strong> tiempo, si pretende ser representativa de toda la población, debe prestar especial<br />

atención a los factores que reducen la validez de sus metodologías.<br />

Las encuestas con metodología de diario más importantes en España han sido la elaborada por el CIS<br />

por encargo de RTVE en 1987, las sucesivas encuestas desarrolladas por el Instituto Vasco de Estadística<br />

(EUSTAT, 1993, 1998, 2003 y 2008) y la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003, elaborada por<br />

el INE (con replicación prevista para 2009-2010). En la actualidad, el principal desafío de estas fuentes<br />

es su comparabilidad internacional, dificultada porque cada país tiene diseños muestrales diferentes y<br />

variaciones metodológicas importantes. A pesar de ello, las experiencias metodológicas internacionales<br />

son extraordinariamente valiosas en el avance <strong>del</strong> desarrollo de la investigación sobre uso <strong>del</strong> tiempo y,<br />

en concreto, sobre el estudio <strong>del</strong> tiempo de <strong>cuidado</strong> informal a personas dependientes.<br />

El estudio <strong>del</strong> tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> informal<br />

El análisis <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> tiempo permite abordar la cantidad de <strong>cuidado</strong> y su impacto en la vida cotidiana<br />

de quienes cuidan, a través de indicadores temporales que comparan individuos y grupos. Algunos<br />

países han utilizado precisamente el tiempo como criterio básico para definir las situaciones de dependencia:<br />

por ejemplo, el mo<strong>del</strong>o alemán de asistencia a dependientes considera que una persona se<br />

encuentra en situación de dependencia cuando necesita al menos 90 minutos al día de atención y la<br />

mitad de ese tiempo se destina a <strong>cuidado</strong>s personales; los grados de dependencia también varían en<br />

función <strong>del</strong> tiempo de atención requerido (IMSERSO, 2005b: 77).<br />

El <strong>cuidado</strong> informal se ha encuadrado tradicionalmente en las actividades de trabajo no remunerado<br />

o trabajo doméstico, y está habitualmente compuesto por múltiples subactividades que se aglutinan<br />

porque van dirigidas a una persona determinada; por ejemplo, es necesario diferenciar “cocinar” de<br />

“cocinar para una persona que no puede hacerlo”. Aunque ambas son trabajo no remunerado, sólo ésta<br />

última debe considerarse <strong>cuidado</strong> informal. En un ejemplo de tipología, la distribución de actividades<br />

por niveles quedaría como sigue:<br />

METODOLOGÍA<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!