08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

290<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

FIGURA 8.14.<br />

Frecuencia con la que el <strong>cuidado</strong>r se siente agobiado y percibe el tiempo<br />

como escaso, según tamaño <strong>del</strong> hogar (%)<br />

Frecuencia con la que siente agobio Perciben el tiempo como escaso<br />

58,3<br />

28,1<br />

13,5<br />

2<br />

49,0<br />

27,6<br />

23,5<br />

3<br />

Casi nunca<br />

Muy frecuentemente<br />

44,2<br />

23,3<br />

32,6<br />

4<br />

41,4<br />

37,1<br />

21,4<br />

5 ó más<br />

Algunas veces<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Nota: las diferencias son estadísticamente significativas al nivel 0,05.<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

3. EL AUMENTO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS<br />

12,5<br />

2<br />

34,7<br />

3<br />

41,9<br />

4<br />

35,2<br />

5 ó más<br />

Estudios previos han reclamado la necesidad de estudiar el grado de reparto de tareas en los hogares<br />

(Durán, 2003). La distribución de trabajo no remunerado (TNR) revela el modo en que los hogares se<br />

organizan para responder a la demanda de <strong>cuidado</strong>. El análisis de los perfiles temporales muestra que el<br />

<strong>cuidado</strong> informal tiene un importante efecto arrastre de otras actividades domésticas, es decir, genera<br />

una gran demanda de tiempo de dedicación a tareas no directamente vinculadas al <strong>cuidado</strong> (cocinar,<br />

limpiar, lavar, hacer gestiones, etc.).<br />

Este apartado analiza la cantidad de TNR 8 que se desarrolla en los hogares <strong>cuidado</strong>res y el modo en<br />

que se distribuye entre sus miembros, con el objetivo de conocer el nivel de sobrecarga de los <strong>cuidado</strong>res<br />

informales. Se ha considerado conveniente analizar el conjunto de TNR, debido a la imposibilidad<br />

de diferenciar qué parte <strong>del</strong> mismo va dirigida a la atención de la persona dependiente y cuál no. Se<br />

analiza la información procedente de la EET sobre 342 hogares y sus 900 miembros (367 <strong>cuidado</strong>res,<br />

191 exentos y 342 personas mayores dependientes).<br />

<strong>Los</strong> hogares <strong>cuidado</strong>res dedican un promedio de 9 horas diarias a trabajo no remunerado entre todos<br />

sus miembros, 9,2 horas entre lunes y jueves y 8,7 los fines de semana. Conviene recordar que estos<br />

8) Trabajo No Remunerado: “tiempo dedicado actividades domésticas” más “tiempo dedicado a <strong>cuidado</strong> informal”.<br />

El TNR <strong>del</strong> hogar es la suma de la dedicación de todos los miembros a estas actividades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!