08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Díez Nicolás, J. (2004). Opinión pública: dependencia y discapacidad. En Sánchez Fierro, J. (Ed.) Libro<br />

Verde sobre la Dependencia en España. Madrid: Ergon.<br />

Dizy, D. (Dir.), Ruiz Cañete, O. & Fernández Moreno, M. (2006). Las personas mayores en situación de<br />

dependencia. Propuesta de un mo<strong>del</strong>o protector mixto y estimación <strong>del</strong> coste de aseguramiento en<br />

España. Madrid: Fundación Edad&Vida.<br />

Domínguez Alcón, C. (1998). Cuidado informal, redes de apoyo y políticas de vejez. Index de Enfermería,<br />

23, 15-21.<br />

Dossey, L. (1986). Tiempo, espacio y medicina. Barcelona: Kairos.<br />

Doyal, L. & Gough, I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Barcelona: Economía Crítica.<br />

Durán, M.A. & García, S. (2005). Presente y futuro <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> de dependientes en España y Alemania.<br />

Perfiles y tendencias, 16. Madrid: IMSERSO.<br />

Durán, M.A. & Rogero, J. (2004). Nuevas parejas para viejas desigualdades. Revista de Estudios de Juventud,<br />

67.<br />

Durán M.A. & Rogero, J. (2009). La investigación sobre el uso <strong>del</strong> tiempo. Madrid: Centro de Investigaciones<br />

Sociológicas.<br />

Durán, M.A. (1995). Invitación al análisis sociológico de la contabilidad nacional. Política y sociedad, 19,<br />

83-100.<br />

Durán, M.A. (1997a). El papel de mujeres y hombres en la economía española. Información Comercial<br />

Española, 760, 9-29.<br />

Durán, M.A. (1997b). La investigación sobre uso <strong>del</strong> tiempo en España: algunas reflexiones metodológicas.<br />

Revista Internacional de Sociología, 18, 163-190.<br />

Durán, M.A. (2002). <strong>Los</strong> costes invisibles de la enfermedad. 2ª edición. Bilbao: Fundación BBVA.<br />

Durán, M.A. (2006a). La cuenta satélite <strong>del</strong> trabajo no remunerado en la Comunidad de Madrid. Madrid:<br />

Dirección General de la Mujer.<br />

Durán, M.A. (2006b). Sociopsicología <strong>del</strong> trabajo no remunerado. En Garrido, A. (Ed.), Sociopsicología <strong>del</strong><br />

trabajo. Barcelona: Editorial UOC.<br />

Durán, M.A. (2007). María Ángeles Durán: El buen uso <strong>del</strong> tiempo. Periódico El País. Madrid.<br />

Durán, M.A. (Dir.) (2003). La aportación de las mujeres a la economía y a la sociedad de la Comunidad de<br />

Madrid. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Dirección General de la Mujer.<br />

Durán, M.A. (Dir.) (2005). Informe sobre el impacto social de los enfermos dependientes por ictus. Informe<br />

ISEDIC, 2004. Madrid: Merck Sharp & Dohme de España.<br />

Durán, M.A. (Ed.) (2000). La contribución <strong>del</strong> trabajo no remunerado a la economía española. Alternativas<br />

metodológicas. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

Dwyer, J. W., Lee, G.R. & Jankowski, T.B. (1994). Reciprocity, Elder Satisfaction, and Caregiver Stress and<br />

Burden: The Exchange of Aid in the Family Caregiving Relationship. Journal of Marriage and the<br />

Family, 56(1), 35-43.<br />

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ESTADÍSTICAS<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!