08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

38<br />

contraprestación económica, pone en duda la validez de la remuneración como criterio de definición<br />

(Domínguez Alcón, 1998).<br />

El <strong>cuidado</strong> informal suele fundamentarse en que la persona que lo provee está fuera de la estructura<br />

formal de protección social, y en que la atención no está burocratizada (IOÉ & Rodríguez, 1995) 16 . <strong>Los</strong><br />

<strong>cuidado</strong>res son personas que forman parte de la red social de la persona con dificultades: familiares,<br />

amigos o vecinos (Hunter & Macpherson, 1993; Yanguas, Leturia & Leturia, 2000). <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>s informales<br />

comportan siempre una relación afectiva entre el proveedor y la persona dependiente (García<br />

Calvente, Mateo Rodríguez & Eguiguren, 2004; Jamieson & Illsley, 1993) o, al menos, se basan en el<br />

conocimiento previo de la otra persona (Herrera Gómez, 1998).<br />

El <strong>cuidado</strong> informal es también un conjunto de actividades y/o servicios (Harlton, Fast & Keating, 1998).<br />

Para Walker et al. (1995) los <strong>cuidado</strong>s son actividades que van más allá de la ayuda normal provista a<br />

miembros de la familia sanos y sin dificultades especiales. Este autor alude al “criterio de la dependencia”<br />

como el rasgo que diferencia la ayuda <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>: es posible hablar de <strong>cuidado</strong> informal cuando el estatus<br />

funcional de la persona cuidada le impide realizar autónomamente las actividades de la vida diaria. El<br />

<strong>cuidado</strong> informal suele distinguir tres categorías de ayuda (Pentland & McColl, 1999b; Rodríguez Rodríguez,<br />

2006): apoyo material o instrumental, apoyo informativo o estratégico y apoyo emocional.<br />

- El apoyo material o instrumental consiste en la ayuda en la realización de aquellas actividades<br />

que la persona no puede desarrollar por sí misma. Estas actividades son las denominadas Actividades<br />

de la Vida Diaria, y se diferencian en Básicas (ABVD), Instrumentales (AIVD) y Avanzadas<br />

(AAVD). Para Harlton et al. (1998) existe un acuerdo general en que el <strong>cuidado</strong> informal a las<br />

personas mayores incluye el <strong>cuidado</strong> personal, las actividades domésticas, el mantenimiento y<br />

las reparaciones básicas <strong>del</strong> hogar, la gestión <strong>del</strong> dinero, la movilidad y el transporte, y la compra<br />

de bienes y servicios. Mientras que la práctica totalidad de los investigadores está de acuerdo<br />

en que el <strong>cuidado</strong> informal incluye apoyo en ABVD, no hay consenso con respecto a qué AIVD<br />

y AAVD. En cualquier caso, es fundamental diferenciar entre las actividades de <strong>cuidado</strong>s físicos,<br />

que se corresponden con ayudas en las ABVD, y las actividades domésticas realizadas para la<br />

persona que necesita apoyo, y que se traducen en AIVD.<br />

- El apoyo informativo o estratégico consiste en la ayuda en la resolución de problemas concretos<br />

y en la conexión <strong>del</strong> receptor <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> con recursos externos de todo tipo. La familia, como<br />

principal red de apoyo de las personas en situación de dependencia, es clave por dos razones:<br />

(1) la adquisición de hábitos de salud, y (2) el acercamiento al dependiente de los avances y las<br />

mejoras sanitarias procedentes <strong>del</strong> ámbito público y privado (ayudas técnicas, medicamentos y<br />

servicios). Un ejemplo es el trasvase de información entre los recursos formales de salud y las<br />

personas dependientes. En muchos casos, los <strong>cuidado</strong>res actúan como intermediarios y asumen<br />

responsabilidades sobre la salud de los receptores. Incluso cuando el receptor de <strong>cuidado</strong>s<br />

16) Informal es definido por la RAE, en su primera acepción, como “que no guarda las formas y reglas prevenidas”, y en<br />

su segunda acepción, como “no convencional”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!