08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

26<br />

determinante que el que se realiza durante la actividad principal (CES, 2003). Se ha señalado también<br />

que las personas con discapacidad demuestran una menor frecuencia de actividades, niveles más altos<br />

de desempleo (Pentland, Harvey, Smith et al., 1999) y menor satisfacción durante la realización de actividades<br />

que las personas sin discapacidad (Yerxa & Baum, 1990).<br />

El padecimiento de una o varias discapacidades tiene importantes consecuencias en la relación con la<br />

actividad económica. El módulo de personas con discapacidades de la Encuesta de Población Activa<br />

(INE, 2002) indica que el 9% de la población en edad activa (entre 16 y 64 años) tiene alguna discapacidad.<br />

El colectivo IOÉ elaboró en 2003 una investigación sobre la inserción laboral de las personas con<br />

discapacidades en España, que puso de manifiesto que este colectivo tiene mayores tasas de inactividad,<br />

desempleo total y desempleo de larga duración que el resto de la población, a pesar de estar capacitados<br />

para trabajar en muchos ámbitos. La exclusión <strong>del</strong> mercado de trabajo remunerado es mucho<br />

mayor para las mujeres (sólo el 16% están ocupadas), que suelen desarrollar tareas <strong>del</strong> hogar como<br />

actividad principal (el 52%, en contraste con el 3% de los hombres) (IOÉ, 2003). Díez Nicolás (2004)<br />

encontró que el 22% de las personas con discapacidad entre 25 y 64 años está trabajando de manera<br />

permanente, y que un 9% trabaja de manera ocasional. <strong>Los</strong> resultados de Díez Nicolás corroboran que<br />

la exclusión <strong>del</strong> mercado de trabajo es mayor entre las mujeres con discapacidad, especialmente entre<br />

las más jóvenes.<br />

C. LA DEFINICIÓN DE DEPENDENCIA<br />

La dependencia es la “situación de una persona que no puede valerse por sí misma” 7 . La entrada en la<br />

categoría de dependiente puede realizarse por varías vías (Durán & García, 2005): psicológica (autopercepción),<br />

social (percepción de los demás), médica (a través de un diagnóstico) y administrativa. Las<br />

diferentes administraciones públicas han establecido definiciones y criterios sobre la dependencia que<br />

conviene revisar someramente.<br />

El Consejo de Europa definió dependencia como “un estado en el que se encuentran las personas que,<br />

por razones ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad<br />

de una asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar las actividades corrientes de la vida<br />

ordinaria” 8 . Esta definición sirvió de base para la conceptualización de la dependencia en la conocida<br />

como Ley de Dependencia 9 . Tiene tres características fundamentales: (1) la limitación física, psíquica<br />

o intelectual que merma determinadas capacidades de las personas, (2) la necesidad de asistencia o<br />

7) www.rae.es, 2008.<br />

8) Recomendación nº 98 (9) <strong>del</strong> Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la dependencia, adoptada el 18<br />

de septiembre de 1998.<br />

9) Según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (Ley<br />

39/2006, de 14 de diciembre), dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que<br />

por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física,<br />

mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades<br />

básicas de la vida diaria” (BOE nº 199, viernes 15 de diciembre de 2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!