08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 7.10.<br />

Relación con respecto al empleo de los <strong>cuidado</strong>res y exentos, según sexo (%)<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

68,0<br />

9,8<br />

1,6<br />

0,8<br />

19,7 17,7<br />

Cuidadores<br />

48,6<br />

27,0<br />

5,3<br />

1,4<br />

Varón Mujer Varón Mujer<br />

Ocupado<br />

Parado o estudiante<br />

17,7<br />

16,2<br />

65,4<br />

Jubilado o pensionista<br />

Tareas <strong>del</strong> hogar<br />

N: 404 <strong>cuidado</strong>res (114 varones y 290 mujeres) y 198 exentos (129 varones y 69 mujeres).<br />

0,8<br />

Exentos<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

7,4<br />

11,8<br />

5,9<br />

26,5<br />

48,5<br />

Otra situación<br />

Las mujeres <strong>cuidado</strong>ras proveen ayuda a personas con discapacidad severa en mayor proporción que<br />

los <strong>cuidado</strong>res varones (el 64,9% frente al 59,8%). Ello confirma los resultados de Bittman et al. (2004),<br />

que hallaron que los hombres atienden generalmente discapacidades de carácter leve y que es más<br />

frecuente que las mujeres se ocupen de situaciones que implican mayor carga de <strong>cuidado</strong> (Bittman et<br />

al., 2004). Pueden identificarse dos causas: (a) que las hijas están más presentes que los hijos durante<br />

los últimos años de vida de sus padres, cuando tienen un peor estado de salud y demandan más<br />

ayuda; o/y (b) que los esposos <strong>del</strong>egan en sus hijas el <strong>cuidado</strong> de sus esposas cuando la dependencia<br />

se agrava.<br />

La probabilidad de asumir el <strong>cuidado</strong> en el hogar<br />

Buena parte de la literatura sobre <strong>cuidado</strong> informal consiste en investigaciones que describen las características<br />

sociales, económicas y demográficas de los <strong>cuidado</strong>res. El procedimiento empírico más común<br />

ha sido comparar la composición sociodemográfica de una población de <strong>cuidado</strong>res con la composición<br />

sociodemográfica de la población general.<br />

En nuestra opinión, estas investigaciones no tienen suficientemente en cuenta la especificidad de los<br />

hogares <strong>cuidado</strong>res, que se caracterizan porque contienen una persona mayor que demanda <strong>cuidado</strong>.<br />

Gran parte de la población general no es objeto de una demanda de estas características. Cuando se<br />

compara a los <strong>cuidado</strong>res con la población general, no se controla si el resto de personas están también<br />

LOS HOGARES CUIDADORES<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!