08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

20<br />

la proliferación de nuevas enfermedades vinculadas con el sistema social: los trastornos de la alimentación<br />

(anorexia, bulimia, etc.), las enfermedades relacionadas con el trabajo (estrés, enfermedades<br />

cardiovasculares, etc.) o las ligadas a las relaciones sociales (enfermedades mentales, depresión, etc.).<br />

Aunque Durkheim ha sido señalado como el primero que investigó el efecto de las relaciones sociales<br />

en la salud, no es hasta finales <strong>del</strong> siglo XX cuando se extiende la investigación en este campo (Otero,<br />

Zunzunegui, Béland, Rodríguez Laso & García de Yébenes, 2006). En las últimas décadas, múltiples investigaciones<br />

han revelado que el contexto social es uno de los determinantes más importantes de la<br />

salud individual (Rosenberg, 1998).<br />

En concreto, el apoyo social, tanto material como emocional, está asociado con mayores niveles de bienestar,<br />

menor depresión, menores dificultades durante el embarazo, y menores niveles de discapacidad fruto<br />

de enfermedades crónicas (OMS, 2003). Las relaciones sociales influyen decisivamente en el estado de<br />

salud individual y la red social es considerada un protector de salud de primer orden (Cockerham, 2002).<br />

Una vida social activa predice el mantenimiento de la capacidad funcional y la función cognitiva (Otero et<br />

al., 2006), y el mantenimiento de relaciones sociales positivas no sólo fomenta una vida más prolongada<br />

(OMS, 1998), sino también una mayor calidad de vida. Algunas investigaciones afirman que la soledad y<br />

el aislamiento son los elementos que influyen más negativamente en el concepto subjetivo de bienestar<br />

(Bazo, 1990; Grundy & Slogget, 2003). Variables como el nivel de instrucción, la ocupación profesional y<br />

los ingresos también inciden significativamente en el estado de salud (Puga & Abellán, 2004).<br />

Las investigaciones mencionadas son sólo algunos ejemplos de la extensa literatura que demuestra las<br />

conexiones entre el contexto social y la salud de los individuos. Este cuerpo de estudios ha llevado a asumir<br />

que la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas únicamente a través de las características<br />

fisiológicas, sino también mediante el estudio de las comunidades, redes sociales, lugares de trabajo,<br />

familias y trayectorias vitales (Lomas, 1998). Esta ampliación <strong>del</strong> espectro de la investigación sobre enfermedad<br />

y discapacidad ha supuesto la aplicación a este campo de la terminología y técnicas propias de<br />

las ciencias sociales, permitiendo una comprensión más precisa de los determinantes de la salud.<br />

<strong>Los</strong> avances tecnológicos en salud y <strong>cuidado</strong><br />

Uno de los determinantes sociales de la salud es la tecnología. La aplicación de los avances científicos en<br />

medicina y <strong>cuidado</strong> son fundamentales para definir las ideas de salud, enfermedad, reproducción, muerte,<br />

dependencia y <strong>cuidado</strong>. Respecto a la salud, los avances en medicina y en biotecnología 3 han reducido<br />

la prevalencia de las enfermedades. Se ha afirmado que la mejora de la tecnología médica y el aumento<br />

de la longevidad tienen como resultado un incremento de la población mayor y, a su vez, una mayor probabilidad<br />

de que los individuos pasen la última etapa de sus vidas en situación de dependencia (Pearlin<br />

& Zarit, 1993). En relación con la discapacidad, los avances tecnológicos han hecho posible la superación<br />

de múltiples dificultades a través de las denominadas ayudas técnicas o productos de apoyo.<br />

3) La biotecnología es el “empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y<br />

los medicamentos” (www.rae.es, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!