08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURA 3.5.<br />

Fases en el diseño y aplicación de políticas públicas de atención a la dependencia.<br />

<strong>Los</strong> dependientes y su entorno como objeto de las políticas<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

1. Evaluación de<br />

necesidades <strong>del</strong><br />

dependiente y su<br />

entorno social<br />

4. Aplicación de<br />

los servicios al<br />

dependiente y su<br />

entorno<br />

2. Diseño de<br />

servicios (Programa<br />

Individual de<br />

Atención)<br />

3. Estimación <strong>del</strong><br />

efecto de los<br />

servicios en el<br />

entorno social<br />

La inclusión <strong>del</strong> entorno social de las personas dependientes en el diseño de actuaciones lo hace notablemente<br />

más complejo. Sin embargo, serán políticas más eficaces en la satisfacción de las necesidades<br />

de las personas dependientes y de quienes les rodean, y darán lugar a un sistema de atención más<br />

eficiente desde el punto de vista no sólo económico, sino también social y humano.<br />

En cualquiera de los casos, la Ley de Dependencia generará un cambio en la implementación de políticas<br />

públicas. Su articulación final desvelará si este cambio será rutinario, es decir, hasta qué punto persistirá<br />

la omisión de la situación de los <strong>cuidado</strong>res informales en el diseño de medidas colectivas; o si el cambio<br />

será paradigmático, esto es, si habrá un giro hacia una mayor libertad de elección de los <strong>cuidado</strong>res<br />

informales y hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el <strong>cuidado</strong>.<br />

LA INVESTIGACIÓN SOBRE CUIDADO INFORMAL: ANTECEDENTES<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!