08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

236<br />

racterizan por su adaptabilidad al subsistema económico remunerado, pues los productores <strong>del</strong> trabajo<br />

doméstico se amoldan a las circunstancias de las personas de su hogar, condicionadas intensamente<br />

por su relación con la actividad económica remunerada.<br />

Una de las características <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal es que se desarrolla fundamentalmente en los hogares.<br />

En su sentido más restrictivo, el <strong>cuidado</strong> informal es un servicio de atención fundamentalmente física<br />

(por ejemplo, ayuda para caminar); en su sentido más amplio, es un conjunto de bienes y servicios que<br />

se proveen a quien no es capaz de desarrollarlos por sí mismo (adquisición de alimentos, cocinado,<br />

limpieza <strong>del</strong> hogar, ayuda a caminar, etc.).<br />

En la mayoría de los casos, el <strong>cuidado</strong> no se provee por un único miembro <strong>del</strong> hogar, sino que participa<br />

el hogar en su conjunto y en ocasiones también otros hogares. A pesar de que son fundamentalmente<br />

personas con un determinado perfil las que suelen afrontar la mayor parte <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>, existe una<br />

contribución de carácter colectivo. Por ello, se propone hablar no sólo de <strong>cuidado</strong>res individuales, sino<br />

también de hogares <strong>cuidado</strong>res. Es considerado hogar <strong>cuidado</strong>r aquel que adapta sus recursos personales<br />

y materiales a la atención informal de una persona mayor.<br />

La distribución <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal en los hogares<br />

El <strong>cuidado</strong> informal tiene una distribución desigual entre los miembros <strong>del</strong> hogar o de la familia. A la búsqueda<br />

de explicaciones a esas desigualdades y el análisis de sus consecuencias se han dedicado múltiples<br />

investigaciones, especialmente desde la perspectiva de género, ya que, aunque desde hace aproximadamente<br />

dos décadas se están produciendo cambios hacia una mayor colaboración y reparto en la realización<br />

de tareas, el hogar sigue siendo hoy un espacio asociado tanto estadística como simbólicamente al colectivo<br />

femenino (Durán, 2003).<br />

<strong>Los</strong> hogares reciben diferentes dosis o inputs de trabajo remunerado (dinero a cambio de tiempo) y de<br />

trabajo no remunerado (producción no pagada de bienes y servicios). A partir de estos inputs, los hogares<br />

obtienen unos resultados u outputs que consisten en la satisfacción de necesidades o bienestar (utilidad).<br />

Cada hogar combina una cantidad particular de inputs, y obtiene diferentes tipos y cantidades de<br />

outputs.<br />

La investigación socioeconómica de los hogares ha estudiado cómo los hogares distribuyen las diferentes<br />

funciones (inputs) entre sus miembros. Nancy Folbre (2004) revisó críticamente las posibilidades de la teoría<br />

económica neoclásica para estudiar la distribución <strong>del</strong> tiempo de trabajo remunerado y no remunerado<br />

entre los miembros <strong>del</strong> hogar. Esta teoría argumenta que los individuos eligen dedicar tiempo al mercado o<br />

al hogar en función <strong>del</strong> salario <strong>del</strong> primero y de la utilidad que obtienen <strong>del</strong> segundo; y se considera el hogar<br />

como una unidad socioeconómica en la que sus miembros se organizan para maximizar su utilidad.<br />

Bajo la suposición de que el salario mantiene un valor fijo, la teoría económica neoclásica afirma que cada<br />

hora añadida de trabajo no remunerado tiene una utilidad marginal más reducida. Es posible predecir que<br />

los hogares dejarán de dedicar tiempo a trabajo no remunerado y lo sustituirán por su trabajo en el mercado<br />

cuando el valor <strong>del</strong> salario supera al valor <strong>del</strong> tiempo de trabajo en el hogar. En ese punto, la persona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!