08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

260<br />

conocidos. El mo<strong>del</strong>o identifica como estadísticamente significativos para recibir estos apoyos el nivel<br />

de dificultad <strong>del</strong> receptor, su edad, el tamaño <strong>del</strong> municipio, la relación con la actividad económica <strong>del</strong><br />

<strong>cuidado</strong>r, su sexo y la relación de parentesco <strong>cuidado</strong>r-receptor.<br />

Con relación a los hogares cuyo receptor tiene dificultad moderada, los hogares de mayores con dificultad<br />

severa tienen casi tres veces más probabilidades de recibir apoyo informal. La probabilidad<br />

de recibir este apoyo aumenta significativamente con la edad <strong>del</strong> receptor. Ambas variables informan<br />

sobre la importancia de la intensidad de la demanda para buscar apoyos externos, previsiblemente en<br />

familiares (generalmente hijas).<br />

<strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res ocupados tienen 5,5 veces más probabilidades de recibir ayuda informal que los no<br />

ocupados. <strong>Los</strong> hombres que cuidan tienen aproximadamente el doble de probabilidades de recibir este<br />

tipo de apoyo que las mujeres. El hecho de que el mo<strong>del</strong>o incluya ambas variables indica que ambas<br />

son relevantes por separado en la recepción de ayuda informal externa. Dicho con otras palabras, los<br />

hombres recibirán más apoyos externos que las mujeres, independientemente de su situación en el<br />

mercado de trabajo. Por tanto, los <strong>cuidado</strong>res varones forman parte de redes de <strong>cuidado</strong> más amplias y<br />

más diversas que las <strong>cuidado</strong>ras. Ello no significa que las redes sociales de hombres y mujeres tengan<br />

una composición y tamaño sustancialmente distintos, sino que se movilizan de modo diferente para dar<br />

respuesta a las necesidades de unos y otros.<br />

<strong>Los</strong> hogares situados en poblaciones pequeñas o intermedias tienen tres veces y media más probabilidades<br />

de recibir ayuda informal. Hay indicios, por tanto, de que en grandes ciudades se desarrollan<br />

menos transferencias de ayuda entre hogares que en poblaciones de menor tamaño. Con el fin de<br />

contrastar estos resultados con otras fuentes, se acudió a los microdatos de la EAIME. Éstos revelaron<br />

que los <strong>cuidado</strong>res que viven en municipios más pequeños tienen ayuda de otros familiares con mayor<br />

frecuencia: el 75% en municipios de menos de 50.000 habitantes y el 70% en municipios mayores.<br />

Cuando esta ayuda se produce, el número de familiares implicados es significativamente mayor en los<br />

municipios de menor tamaño: 2,9 de promedio en poblaciones con más de 50.000 habitantes y 4,5 en<br />

poblaciones más pequeñas.<br />

<strong>Los</strong> resultados <strong>del</strong> Capítulo 6 apuntan en esta misma dirección, al señalar que a medida que aumenta<br />

el tamaño de la población la presencia <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal se reduce, y se incrementa la de <strong>cuidado</strong><br />

formal. Como se ha indicado, es posible que en las zonas rurales, a diferencia de las grandes ciudades,<br />

haya más tiempo disponible, los lazos de solidaridad entre hogares sean más intensos y exista una<br />

mayor participación de la red social en el <strong>cuidado</strong> (Zambrano & Rivera, 2000).<br />

Finalmente, los cónyuges <strong>cuidado</strong>res tienen más probabilidades de contar con apoyo informal que el<br />

resto de familiares. Es más probable que los hijos contribuyan de algún modo al <strong>cuidado</strong> cuando uno<br />

de sus padres necesita ayuda, aunque éste ya la reciba de su cónyuge. En los casos en que la persona<br />

mayor es cuidada por su hija en el mismo hogar, lo más probable es que el cónyuge de la persona mayor<br />

haya fallecido, lo que hace más difícil que el <strong>cuidado</strong> sea compartido.<br />

El mo<strong>del</strong>o tiene una especificidad <strong>del</strong> 68,6%, una sensitividad <strong>del</strong> 78,4% y selecciona correctamente el<br />

70,7% de los casos. La r-cuadrado de Nagelkerke (0,309) muestra un elevado ajuste <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!