08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

30<br />

A pesar de su utilidad para el estudio de las relaciones de intercambio, la idea de interdependencia<br />

encuentra difícil aplicación en la investigación sobre el <strong>cuidado</strong> desde el punto de vista político, económico<br />

y sociosanitario. En estos ámbitos, el concepto de dependencia es válido en tanto en cuanto<br />

remite a una realidad indiscutible: la de aquellos que demandan ayuda de otros. No se trata, por tanto,<br />

de investigar la interdependencia, sino de atender precisamente a las situaciones que se generan por la<br />

necesidad de ayuda. Es esencial partir <strong>del</strong> reconocimiento de que todos los seres humanos necesitamos<br />

ayuda de otros en algunas fases <strong>del</strong> ciclo vital, y de que la dependencia es un hecho absolutamente<br />

normal en las relaciones humanas. Desde nuestro punto de vista, la normalización de la idea de dependencia<br />

es un paso necesario para comprender los procesos que se desencadenan cuando sucede, así<br />

como sus implicaciones.<br />

Dependencia y vínculo social<br />

Algunos autores han subrayado la potencialidad de las situaciones de dependencia para el establecimiento<br />

de relaciones sociales. Según Richard Sennett, el vínculo social nace fundamentalmente de un<br />

sentimiento de dependencia mutua. La dependencia es creadora de la comunidad (Eder, 1997; Sennett,<br />

2000). La responsabilidad individual se sostiene sobre la confianza de los demás en nosotros y de nosotros<br />

en los demás: para ser fiables debemos sentirnos necesitados, y para que nos sintamos necesitados,<br />

otros deben estar en situación de carencia.<br />

No hay comunidad sin conflicto, sin dificultades que resolver. La situación de dependencia es uno de los<br />

escenarios propicios de generación de lazos sociales. Ante la adversidad es cuando hay que esforzarse<br />

más por comunicarse: “la escena <strong>del</strong> conflicto se convierte en una comunidad en el sentido en que la<br />

gente aprende a escuchar y a reaccionar entre sí, incluso percibiendo sus diferencias más profundamente”<br />

(Sennett, 2000: 150). El vínculo nace de la necesidad de cumplir con el deber de ayudar al otro.<br />

Decimos que la dependencia es creadora de comunidad en la medida en que posibilita la formación de<br />

un “nosotros”.<br />

A pesar de su componente aglutinador, Sennett también señala que, en la actualidad, la situación de<br />

dependencia está fuertemente asociada con el sentimiento de vergüenza, puesto que se supone que<br />

el individuo ha de ser capaz de cuidarse por sí mismo. Debe ser fuerte ante las posibles eventualidades<br />

económicas o sociales y, sobre todo, tener armas para responder ante ellas. No estar dotado de estas<br />

armas conlleva una acusación implícita de irresponsabilidad y la consiguiente culpabilización. Dependencia<br />

y parasitismo social son términos frecuentemente asociados, según este autor, y existe un miedo<br />

real a ser estigmatizados como parásitos sociales.<br />

En ciertas formas, la dependencia tiene una influencia desintegradora en las relaciones sociales. Las<br />

difíciles condiciones de vida a las que da lugar el <strong>cuidado</strong> pueden tener consecuencias especialmente<br />

negativas. <strong>Los</strong> <strong>cuidado</strong>res tienen que realizar importantes renuncias para dar respuesta a las demandas<br />

de atención, y el <strong>cuidado</strong>, en muchos casos, obliga a “romper” con otros vínculos preexistentes<br />

(económico-laborales, familiares, relaciones de pares, etc.). Existe así una tensión entre la dependencia<br />

como creadora de vínculos sociales y como obstáculo para su mantenimiento y desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!