08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más de un <strong>cuidado</strong>r, y los hogares <strong>cuidado</strong>res reciben ayudas externas informales en el 20% de los<br />

casos. Ello significa que al menos uno de cada cinco <strong>cuidado</strong>res recibe ayuda de otra/s persona/s para<br />

la provisión de <strong>cuidado</strong>. Esta cifra es similar a la procedente de la ENSE 2003, cuyos datos reflejan que<br />

la ayuda informal es provista por más de un <strong>cuidado</strong>r en el 20% de las situaciones. Investigaciones de<br />

otros países, como la realizada por Fast et al. (2003) en Canadá, sitúan el porcentaje de redes de <strong>cuidado</strong><br />

con más de un <strong>cuidado</strong>r en torno al 33% 7 .<br />

La EAIME 2004 refleja un apoyo informal a los <strong>cuidado</strong>res mucho más alto. Según esta fuente, el 66,3%<br />

de los <strong>cuidado</strong>res recibió ayuda de otros familiares en el <strong>cuidado</strong>. Estas diferencias tienen dos posibles<br />

explicaciones. En primer lugar, las tres encuestas utilizan diferentes informantes (el receptor en la ENSE,<br />

el <strong>cuidado</strong>r en la EAIME, y la población general en la EET). En segundo lugar, la definición de <strong>cuidado</strong><br />

de las tres encuestas es diferente: la EAIME pregunta por el <strong>cuidado</strong> en general, por lo que muchos<br />

<strong>cuidado</strong>res podrían haber incluido en su respuesta el apoyo emocional (por ejemplo, a través de conversaciones<br />

telefónicas) o las visitas de otros familiares; en el caso de la EET y la ENSE, la definición de<br />

<strong>cuidado</strong> es más específica al referirse únicamente a <strong>cuidado</strong>s físicos.<br />

Con el fin de identificar los factores que influyen en la recepción de cada tipo de ayuda (formal e informal),<br />

se han construido dos mo<strong>del</strong>os de regresión logística binaria con información de la Encuesta<br />

de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003, en los que la unidad muestral es el hogar 8 (N = 354), que incorpora<br />

variables correspondientes al <strong>cuidado</strong>r, al receptor y al hogar. Las variables y categorías de referencia<br />

para la interpretación de los mo<strong>del</strong>os se recogen en la Tabla 7.5.<br />

TABLA 7.5.<br />

Categorías asignadas a cada variable (categoría de referencia en negrita):<br />

mo<strong>del</strong>o de recepción de ayuda remunerada/no remunerada<br />

Recibe ayuda remunerada/no<br />

remunerada<br />

Variables Categorías<br />

No<br />

Sí<br />

Características <strong>del</strong> receptor<br />

Edad 65-74, 75-84, 85 y más<br />

Sexo Varón, mujer<br />

Nivel de dificultad Moderada, severa<br />

Estado de salud Bueno, aceptable, malo<br />

7) Encuesta a receptores de <strong>cuidado</strong>. La estimación no incluye el apoyo emocional y la supervisión.<br />

8) La elección <strong>del</strong> hogar como unidad muestral ha exigido que se seleccionen únicamente aquellos hogares con un<br />

<strong>cuidado</strong>r.<br />

LOS HOGARES CUIDADORES<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!