08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según la EAIME 2004, más de uno de cada cuatro <strong>cuidado</strong>res considera que no puede plantearse<br />

trabajar fuera de su casa (Figura 1.7.). Un porcentaje no desdeñable han tenido que dejar de trabajar<br />

(12%), reducir su jornada (el 11%), tienen problemas para cumplir horarios (11%) o consideran que<br />

su vida profesional se ha resentido (7%). <strong>Los</strong> costes económicos <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> informal tienen a su<br />

vez consecuencias psicológicas y sociales. En esta línea, muchas mujeres sufren una intensa frustración<br />

cuando se encuentran en una situación que les impide vincularse a un empleo remunerado<br />

(Lefley, 1997).<br />

FIGURA 1.7.<br />

Consecuencias <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en el trabajo pagado, según los <strong>cuidado</strong>res. España 2004 (%)<br />

No puede plantearse<br />

trabajar fuera de casa<br />

Ha tenido que dejar<br />

de trabajar<br />

Ha tenido que reducir<br />

su jornada de trabajo<br />

Tiene problemas para<br />

cumplir horarios<br />

Su vida profesional<br />

se ha resentido<br />

7,2<br />

0 5 10 15 20 25 30<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de La Encuesta de Apoyo Informal a Mayores en España (IMSERSO, 2004a).<br />

La pérdida de productividad <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong>r informal en el mercado tiene consecuencias a largo plazo:<br />

pensiones más reducidas y menor ahorro para afrontar la vejez y el propio <strong>cuidado</strong> en el futuro (Walker<br />

et al., 1995). Mientras el mercado laboral potencia cada vez más las carreras laborales ininterrumpidas,<br />

muchas mujeres se ven abocadas a eliminar años de su carrera por razones de <strong>cuidado</strong>. Cuando el<br />

periodo de <strong>cuidado</strong> termina, es considerado tiempo no trabajado: sin prestaciones y generalmente sin<br />

derecho a recuperar el trabajo. Esta situación, junto con la lógica <strong>del</strong> sistema de pensiones, conduce a<br />

una situación paradójica: el sistema de atención a las personas mayores, basado en el <strong>cuidado</strong> informal,<br />

potencia la existencia futura de personas mayores en situación desamparada (Pazos Morán, 2007). Desde<br />

el punto de vista de la planificación <strong>del</strong> gasto público, <strong>del</strong>egar el <strong>cuidado</strong> en la familia puede reducir<br />

el gasto público en el corto plazo, pero aumentarlo en el largo plazo debido al deterioro de la salud de<br />

los <strong>cuidado</strong>res informales (Sarasa & Mestres, 2007).<br />

11,7<br />

11,2<br />

10,7<br />

26,4<br />

MARCO CONCEPTUAL, ANTECEDENTES Y METODOLOGÍA<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!