08.05.2013 Views

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

Los tiempos del cuidado - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TIEMPOS DEL CUIDADO<br />

286<br />

pertenecen con mayor frecuencia que la población general a organizaciones religiosas, de asistencia<br />

social, ayuda al anciano o primeros auxilios y de ciudadanos/vecinos. Se trata de entidades propias de<br />

personas de mayor edad y con una cultura más religiosa. A pesar de ello, los porcentajes de participación<br />

son bajos, quizá porque la pregunta alude a trabajo o ayuda voluntaria cuando la relación que<br />

vincula a <strong>cuidado</strong>res y entidades es frecuentemente de otro tipo (recepción de ayuda, grupos de apoyo,<br />

etc.).<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

3,8<br />

Confesiones<br />

religiosas<br />

FIGURA 8.10.<br />

Porcentaje de personas que participó en asociaciones el último mes,<br />

según tipo de entidad<br />

2,1<br />

0,7<br />

1,3<br />

Organizaciones<br />

políticas,<br />

empresariales,<br />

profesionales y<br />

sindicatos<br />

2,6<br />

1,4<br />

Organizaciones de<br />

asistencia social,<br />

ayuda al anciano o<br />

primeros auxilios<br />

2,8<br />

Asociaciones de<br />

ciudadanos/vecinos<br />

Cuidador Población general<br />

Fuente: elaboración propia sobre microdatos de la Encuesta de Empleo <strong>del</strong> Tiempo 2002-2003 (INE).<br />

C. EL SENTIMIENTO DE ESCASEZ DE TIEMPO<br />

1,8<br />

1,2<br />

1,5<br />

Asociaciones de arte,<br />

recreativas o<br />

folclóricas<br />

Una de las cuestiones más frecuentemente abordadas en la literatura sobre <strong>cuidado</strong> informal es el<br />

impacto psicológico negativo de esta actividad sobre el <strong>cuidado</strong>r (estrés, angustia, sobrecarga, etc.).<br />

Para su medición se han utilizado diferentes indicadores de carácter subjetivo. La EET contiene dos<br />

preguntas que hacen referencia a la vivencia <strong>del</strong> tiempo individual. No se trata de indicadores dirigidos<br />

directamente a observar el efecto <strong>del</strong> <strong>cuidado</strong> en el <strong>cuidado</strong>r, sino de preguntas sobre el modo en que<br />

los individuos perciben su tiempo diario. Son las siguientes (INE, 2003):<br />

1. ¿Con qué frecuencia diría que se siente agobiado por las tareas que tiene que realizar normalmente?<br />

2. ¿Piensa a menudo que el tiempo que emplea en realizar actividades diarias es demasiado corto<br />

para todo lo que tiene que hacer?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!